Marín pedirá más de 2
mil millones de pesos
Aún no definen la cantidad del empréstito ni los plazos para pagarlo
A 18 meses de que concluya el sexenio, la administración marinista solicitará la quinta línea de crédito para engrosar la deuda pública directa a casi seis mil millones de pesos
Selene Ríos Andraca /
Viridiana Lozano Ortíz
El monto del quinto empréstito que solicitará el gobierno de Mario Marín Torres podría rebasar los dos mil millones de pesos, aunque a escasas semanas de que la Secretaría de Finanzas envíe el decreto de autorización al Congreso local, la cifra aún no es definida ni los plazos pagaderos.
En una breve charla con Cambio, Gerardo Pérez explicó que una de las opciones más viables que está analizando el gobierno marinista es requerir la quinta línea de crédito a corto plazo, pero al momento, no han concluido con el análisis financiero que arroje al menos la cantidad que será requerida a la banca comercial para enfrentar el boquete económico de 780 mil millones de pesos que sufrirá el país entre 2009 y 2010.
El martes pasado, el secretario de Finanzas se reunió con algunos directores de medios de comunicación para explicarles las razones financieras que obligaban al estado a contratar más deuda, al tiempo de precisar que con el nuevo empréstito Puebla tendría un pasivo directo de 5 mil 750 millones de pesos.
En ese encuentro, Pérez Salazar explicó que de los cinco mil millones de pesos programados para la inversión en obra pública sólo se utilizarán tres mil 500 como consecuencia de los recortes presupuestales hechos por el gobierno de Felipe Calderón.
Empresarios se
oponen al crédito
Mientras que los titulares de Coparmex, COE y Canacintra se pronunciaron en contra de la línea de crédito que solicitará el Gobierno del estado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gabriel Huerta Ortega, declaró que mientras los recursos favorezcan a los ciudadanos el endeudamiento es viable.
Huerta Ortega declaró que los gobiernos deben buscar vías para conseguir más recursos y responder a la ciudadanía en tiempo de crisis: “Si el Gobierno federal ha recortado el presupuesto a los estados estos deben de buscar obtener recursos, aunque deben estar bien justificados”.
El empresario avaló el hecho de que el gobierno aumente su deuda a pesar de que en cuatro años la administración de Mario Marín ha contado con la bonanza de los excedentes petroleros: “El escenario económico está obligando al gobierno a buscar otras oportunidades. No importa que se endeuden mientras que el beneficio sea a la ciudadanía”.
En entrevista por separado, Francisco Rodríguez Álvarez, presidente de la Coparmex, rechazó que el endeudamiento sea la opción más adecuada para sobre llevar la crisis económica y los recortes que ha realizado la federación.
Rodríguez Álvarez declaró que en todo caso los legisladores deben ver la situación económica como una oportunidad para trabajar en la Reforma Laboral y Energética: “Aunque sea difícil de aceptar, la mejor opción es incrementar los impuestos de manera que se logren sobrellevar los gastos más apremiantes del gobierno”.
Señaló que si el Gobierno estatal como el municipal redujeran el gasto corriente y tomaran en cuenta la opción de reducir el salario de sus funcionarios se lograría un incremento en los recursos: “Es un hecho que las administración rebasan su gasto corriente, ahí es en donde deben prestar atención, si generaran ahorro se darían cuenta de los beneficios a su economía”.
Por su parte el presidente del Consejo de Organismos Empresariales, Javier Maldonado Moctezuma, declaró que la línea de crédito debe ser considerada como la última opción para el gobierno, puesto que a futuro traería consecuencias graves a la economía.
El empresario coincidió con Rodríguez Álvarez en que lo fundamental es reducir el gasto corriente, advirtiendo que si el gobierno decide acudir al endeudamiento como opción se debe aclarar para qué serán utilizado los recursos: “Ha habido especulaciones en torno a que el gobierno podría estar financiando campañas con recursos públicos, para que esto no suceda debe aclarar punto por punto en qué va a gastar el dinero”.
Por su parte, Luis Espinoza Rueda, presidente de la Canacintra, confió en que Mario Marín reflexione sobre las ventajas y desventajas del endeudamiento y se incline por buscar mejores alternativas, como reducciones en gastos que no son primordiales para la ciudadanía.
A pesar de la inconformidad de los empresarios el secretario de Finanzas y Administración, Gerardo Pérez Salazar, confirmó que solicitará al Congreso local la aprobación de una línea de crédito por dos mil 500 millones de pesos, lo que convertirá a Puebla como la octava entidad más endeudada del país.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |