En megamitín, Peñaloza inicia campaña al 2010


Pretextando festejo de su fundación reúne a miles en San Martín


El alcalde de San Martín reunió a más de 20 mil personas que degustaron mixiotes de pollo y carnero, arroz y cocas. Además hubo mariachi y grupos musicales


Miguel Ángel Cordero

 

Aprovechando el festejo por el quinto aniversario de la Fundación Santa Julia, Noé Peñaloza Hernández inició su campaña por la gubernatura, superando a los demás aspirantes de otros partidos políticos que han organizado comilonas como muestra de su poder de convocatoria, pues reunió a más de 20 mil personas para dejarles el mensaje de que él es un enviado de Dios que librará a México  de la pobreza.


Antes de que iniciara formalmente el festejo con una serie de discursos, porras y canciones de mariachi, el alcalde de San Martín Texmelucan dijo que quien siembra cosecha y destacó la asistencia de más de 20 mil personas de todo el estado.


Peñaloza Hernández de inmediato rechazó que el evento tuviera un trasfondo político, pues explicó que el mismo sólo se trató del festejo de la fundación que él creó hace cinco años.


Sin embargo, había lonas, carteles y mantas con distintas leyendas de apoyo: “Cuenta con nosotros”, “Puebla está con  Noé Peñaloza”, “Peñaloza Gobernador”, “Queremos que seas gobernador”, entre otros.


Aunque en su discurso y en entrevista negó que busque ser el candidato de Nueva Alianza a Casa Puebla, expresó: “Yo no puedo detener lo que quiere la gente”. También omitió opinar respecto a otros eventos de aspirantes a Casa Puebla del PAN y del PRI, en cuyos actos la gente convocada ha sido más reducida.


La comparación con estos otros actos beneficia a Peñalosa, pues mientras en el cumpleaños del secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala, se repartieron Big Colas —refresco característico por su reducido precio—, y en la comida de Rafael Moreno Valle, senador del PAN, se compartieron mixiotes de pollo; Peñaloza dio botellas de Coca Cola y sus derivados y sus invitados comieron mixiotes de carnero y arroz en grandes cantidades. Hasta repitieron.


A su festejo acudieron Sergio Curro, presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco); Julio Peralta Esteban, representante de Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del SNTE; Bertha Richards, presidenta de la Asociación de Empresarias de Puebla; Gustavo Espinosa, diputado local por Nueva Alianza; un campeón de box y presbíteros de la Iglesia Católica.


De hecho, la relación de Peñaloza Hernández con el clero fue destacada por los propios sacerdotes. El “Padre Chispita” dijo que él y “Fray Tormenta” conocen al edil desde hace años y que el arzobispo primado de México, Norberto Rivera, y otros sacerdotes lo quieren y lo apoyan. “Incluso, invité a un obispo del Estado de México que debe llegar en unos momentos.”


El padre Amancio Vidal dijo que el creador de la Fundación Santa Julia, además, tiene un corazón noble y que percibe las necesidades del pueblo. Recordó que recientemente Noé Peñaloza entrego 150 mil paquetes escolares a nombre de la Fundación Santa Julia.


Por su parte, Gilberto de León, también sacerdote, gritó vivas para México y para el edil. “Mexicanos unidos por nuestro prójimo. Que viva Peñaloza. Que viva México”.


Y, después de que entregara un reconocimiento a su hijo y director de la Fundación Santa Julia, Édgar Iván Peñaloza, y de que comisionados de la agrupación levantaran en cada mesa un padrón de los asistentes, Peñaloza inició su discurso.


Fue similar a las arengas de motivadores. “Quiero darle las gracias al Señor por un día más de vida y por ayudar a los pobres”. Comenzó a agradecer a todos sus invitados a quienes llamó hermanos.


“Es la fiesta de ustedes, hermanos, los más pobres los más necesitados (…) esta fiesta es un rayo de luz para los más necesitados (…) hoy no estamos por tiempos políticos, sino por la fundación Santa Julia, Señor, y para saludarnos como hermanos del Señor y para ayudar a quienes más lo necesitan.”

 

Y quienes más lo necesitaban, a quienes se dirigió, eran los pobladores de las comunidades de Felipe Ángeles, Tlaxcala, Tehuitzingo, Tlatlauquitepec, Tlapanalá, Atoyatenco, Chiutzingo, San Francisco Tepeyahualco, Santa Rita Tlahuapan, Zacatlán, Coxcatlán, El Verde, Exhacienda Milano Guadalupe, Domingo Arenas, San Martín Texmelucan e incluso, el Movimiento Antorchista.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas