Confía Alcalá en pronta
solución de conflicto limítrofe
La alcaldesa dice que en el siguiente periodo de sesiones el Congreso abordará el tema
No obstante, la presidenta municipal rechazó la posibilidad de buscar acercamientos con los legisladores a fin de urgirlos en el tema, puesto que dijo confiar en el criterio de los diputados
Viridiana Lozano Ortíz
Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de San Andrés Cholula respecto a la controversia constitucional interpuesta para fijar los limites territoriales con Puebla capital, Blanca Alcalá Ruiz previó que en el siguiente periodo de sesiones del Congreso local se resuelva el decreto de 1962 para poner fin a los conflictos que se han suscitado en la zona limítrofe.
La SCJN se declaró incompetente para resolver la controversia y remitió al Congreso del Estado la resolución definitiva del decreto de 1962. Ante esto, la alcaldesa rechazó la posibilidad de buscar acercamientos con los legisladores a fin de urgirlos en el tema, puesto que dijo confiar en el criterio de los diputados: “Seguramente así lo harán los diputados, nosotros estaremos atentos a lo que ellos resuelvan para dar certidumbre a las autoridades y a los vecinos, para velar porque exista un ánimo de cooperación cordialidad y progreso”.
Descartó la posibilidad de poder acceder a los recursos que han sido recaudados por el municipio de San Andrés mediante el pago de impuestos: “Preferiría pensar en el futuro, puesto que dicha petición legalmente no sería viable”.
Adelantó que en cuanto el Congreso local resuelva el decreto de 1962, que refiere que la zona en conflicto pertenece al municipio de Puebla, el gobierno capitalino hará una campaña para hacer del conocimiento de los ciudadanos que viven en estas tierras su pertenencia al municipio de Puebla, y coadyuvar en obra pública y servicios.
Sobre el Plan Metropolitano, que está siendo estudiado por el Tecnológico de Monterrey, informó que aún no se conoce sobre las resoluciones de este instituto, aunque aclaró que el análisis que realiza es únicamente de la parte jurídica: “Eso nos permitirá saber cuál es la figura jurídica que pueda permitir hacer una buena asociación de los gobiernos municipales sin demerito de las autonomías de cada municipio”.
El Plan Metropolitano tiene como objetivo determinar las obras a realizarse en las zonas conurbadas, con la finalidad de que los ciudadanos tengan mejores formas de comunicación. Hasta el momento, el municipio de Puebla ha logrado llegar a acuerdos con San Pedro Cholula y Amozoc, aunque se espera que antes de que concluya el año más municipios puedan sumarse al programa.
“No fue un revés
para San Andrés”
Viridiana Lozano Ortíz
Jesús Manuel González Lugiano negó que el fallo en contra de San Andrés Cholula, respeto al recurso de inconstitucionalidad por los límites territoriales con Puebla capital, sea perjudicial para el municipio, puesto que dicha decisión apresurará al Congreso del Estado para que resuelva en torno al decreto del 62.
El síndico municipal urgió a los legisladores a resolver el decreto asegurando que dicha resolución favorecerá a San Andrés: “El Congreso del Estado resolverá a nuestro favor, ahora hay que exigir que se pongan a trabajar”.
Sobre las declaraciones de Román Lazcano Fernández, sindicó del municipio de Puebla, quien desde el 7 de julio previó la improcedencia del recurso de inconstitucionalidad, aseguró que éste ha intentado poner una cortina de humo en torno al fallo al asegurar que se el beneficiado es Puebla.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |