Comuna subsanará
deuda con Conagua
A través de programa Prosanear construirá colectores sanitarios
Jorge Rodríguez y Morgado explicó: “Lo que logramos es que el Ayuntamiento no pague ni un sólo peso realizando programas que de por sí debíamos implementar, ahora nos quedan 13 millones que igualmente quedarán condonados”
Viridiana Lozano Ortíz
El gobierno municipal invertirá menos de 30 millones de pesos en programas de saneamiento y construcción de colectores sanitarios para subsanar la deuda generada del 1995 al 2000 con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así lo informó el secretario de Gestión Urbana, Jorge Rodríguez y Morgado.
Aclaró que luego de que la Conagua diera a conocer que el gobierno municipal debe 203 millones de pesos por descargas de aguas residuales y derechos de agua, la Secretaría a su cargo comenzó a evaluar los programas que pudieran exentar al Ayuntamiento de realizar el pago, por lo que con los programas que se generarán se eliminan 190 millones de pesos del adeudo: “Lo que logramos es que el Ayuntamiento no pague ni un sólo peso realizando programas que de por sí debíamos implementar, ahora nos quedan 13 millones que igualmente quedarán condonados”.
Explicó que el Ayuntamiento formará parte del Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear), con el cual se conectarán a través de líneas del Soapap las juntas auxiliares de San Miguel Canoa, La Resurrección y San Aparicio utilizando alrededor de cinco kilómetros de drenaje, además de que se construirán colectores sanitarios.
Además en las juntas auxiliares de Azumiatla y San Baltasar Tetela se construirán plantas de tratamiento y colectores pluviales. Dicho programa tiene un periodo de desarrollo hasta el 2012, puesto que los trabajos requieren de planeación y coordinación tanto con la Conagua como con el Soapap.
Aunque el funcionario municipal dijo no contar con la cifra exacta para la realización de los trabajos, aseguró que la erogación sería mucho menor a una tercera parte de lo que representa la deuda, por lo que las finanzas de la administración no se verán afectadas: “Aún estamos realizando el proyecto, ya tenemos las especificaciones que te adelanté pero los costos todavía los estamos analizando”.
Para efectos de realizar dicho programa y lograr la condonación de la deuda, el gobierno municipal debió abandonar el Programa Agua y Saneamiento (PAS), en donde se construían colectores sanitarios en diversas zonas del municipio, para pasar a formar parte de Profanar, ya que sólo de esta manera se lograría la condonación de la deuda.
En la ciudad el 20 por
ciento no tiene luz
A pesar del contrato de la empresa Traffic Light por 150 millones de pesos en el municipio se encuentran apagados más del 20 por ciento de los 75 mil puntos de luz, así lo informó el director de la Agencia de Protección al Medio Ambiente, Blas Villegas Lara, cuya justificación se basó en los actos de vandalismo que han sufrido las luminarias.
Al ser cuestionado sobre la cantidad de dinero que tendría que erogar el municipio para reparar las luminarias afectadas, el funcionario declaró que dicha cifra sería otorgada hasta finales de año. No obstante, cabe recordar que este tipo de daños no son solventados por la empresa contratada y deben ser absorbidos por la Comuna.
Blas Villegas informó que este 20 por ciento representa alrededor de 15 mil puntos de luz, por lo que tanto la empresa contratada como los trabajadores del Departamento de Servicios Públicos se encuentran trabajando al respecto: “La mayoría han sufrido daños vandálicos, además la temporada de lluvias y fuertes vientos también nos ha afectado, puesto que algunos postes han caído”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |