Puebla alcanza
pobreza de África
El estado de Puebla aparece con un Índice de Desarrollo de entre 5.0 y 7.9 puntos
De acuerdo a datos de la Fundación IDEA, Coneval y el PNUD en 2005 algunos municipios tenían una pobreza similar a la de poblaciones de Medio Oriente, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), hoy el incremento de la marginación hace plausible la comparación con África
Miguel Ángel Cordero
La mala gestión de los recursos destinados para desarrollo social, sumados a la situación de crisis en el mundo, provocó que algunos municipios de Puebla afrontaran este año una pobreza comparable con la de África Subsahariana, esto según datos de la Fundación IDEA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Coneval.
Lo anterior se desprende de datos de la Fundación IDEA y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ubicaban en 2005 a municipios de Puebla con una pobreza similar a la de poblaciones de Medio Oriente, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
El lunes, esta casa editorial publicó el último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual concluye que Puebla tiene 3 millones 600 mil poblanos en pobreza multidimensional extrema y moderada, de los 5 millones 383 mil 133 poblanos, esta cifra representa una caída en cuanto al desarrollo social desde 2007.
De hecho, a mediados de 2007, la Organización de Naciones Unidas dio a conocer su estudio sobre el índice de desarrollo humano y colocó a Puebla en el sexto lugar a nivel nacional, perdiendo una posición con respecto al estudio de 2004, durante el último año de Melquiades Morales Flores.
Por tal razón, si en 2005 había un mayor desarrollo que en la actualidad, según los indicadores referidos, y en 2009 hubo un incremento del número de pobres, según el Coneval, la entidad habría alcanzado un rango de pobreza superior a la de países del Medio Oriente, acercándose más a los de África Subsahariana.
Considerando que desde 2005 había municipios con un nivel de marginación comparable a los de Oriente Próximo, y que en 2009 los indicadores de marginación se hicieron más deprimentes, la próxima medición del PNUD e IDEA arrojará una pobreza comparable e incluso superior a la región más pobre del planeta, en donde el IDH es de 4.93. Sólo en 2005 había regiones en el estado con un IDH de 5.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), presentó el documento Indicadores de Desarrollo Humano (IDH) y Género en México 2000–2005, en el cual el estado de Puebla aparece con un IDH con un puntaje entre los 5.0 y 7.9.
De acuerdo al documento “El Gasto Social 3” de la Fundación IDEA, disponible en la página http://www.fundacionidea.org.mx/, un IDH con un nivel 4.93 es el equivalente a las poblaciones pobres de África. Si desde 2005 Puebla acariciaba esa cifra, es consecuente que en 2009 pudo haberla alcanzado o hasta superado, debido al incremento de pobres que detectó el Coneval.
En el año 2000, la entidad tenía un índice de 0.7690, mientras que el año 2005 lo cerró en 0.7894. El índice estatal continúa siendo menor al de la media nacional, que es de 0.8200.
El estudio del IDH a nivel municipal en México efectuado por Fundación IDEA, en el que se presenta el comparativo con países, arrojó resultados que documentan la enorme importancia de la desigualdad al interior de las entidades federativas como elemento central para comprender la desigualdad nacional. Al analizar los resultados del IDH municipal por estado, se observa que al interior de las propias entidades existe una desigualdad (desigualdad vertical) considerable.
El PNUD retomó los valores obtenidos en los municipios poblanos y los comparó con el IDH de otros países; así, observó que el municipio con mayor desarrollo en Puebla tiene valores similares a países de Asia oriental.
En cuanto al índice de desarrollo relativo al género, durante el año 2005 los municipios de Chilchotla y Chichiquila tuvieron el menor desarrollo; por el contrario, los municipios de Puebla y San Andrés Cholula, el mayor; asimismo, 91 municipios reportaban valores abajo del promedio de la entidad. Ahuehuetitla fue el municipio que más retrocedió en el ordenamiento dentro del estado, mientras que Altepexi fue el que más avanzó.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |