PRD poblano rechaza coalición con el PAN
Jesús Ortega señaló que los comités locales tendrán la facultad de definir sus alianzas
Aunque los grupos perredistas aprobaron la creación de bloques electorales para los comicios de 2010, Miguel Ángel de la Rosa objeta la fusión con el partido convervador
Elvia García Huerta
A pesar de que el Comité Ejecutivo Nacional del PRD dejó abierta la posibilidad de una alianza con el PAN en Puebla, el presidente estatal perredista Miguel Ángel de la Rosa Esparza echó por tierra cualquier posibilidad de coalisión, una vez que el sol azteca está concentrado en rescatar a su militancia y coaligarse otra vez con el Partido del Trabajo y Convergencia.
Aunque el pasado 5 de diciembre los líderes del partido amarillos aprobaron la creación de bloques electorales, Jesús Ortega señaló que serán los Comités estatales los responsables de decidir sobre alianzas para los comicios locales de 2010.
En rueda de prensa, De la Rosa Esparza descartó totalmente la posibilidad de hacer coalición con el PAN o el PRI: “No tenemos por qué hacer el trabajo sucio a otros partidos, vamos a luchar por el crecimiento del PRD y no de otros institutos”.
A pesar de que el Consejo Político Nacional del PRD aprobó una serie de elementos para permitir una alianza de este partido con otros institutos políticos, el dirigente estatal del PRD, Miguel Ángel de la Rosa Esparza, señaló que en Puebla es casi imposible que se realice una coalición con el PAN o el PRI.
Explicó que el Consejo Politico Nacional del PRD sólo arealizará las alianzas siempre y cuando sean avaladas por los consejos estatales y ratificados por la asamblea nacional perredista.
“Se definió en el Congreso nacional que los congresos estatales del sol azteca tienen que avalar por mayoría estas coaliciones y serán ratificados por el congreso nacional; es decir, que si en Puebla se toma la decisión de ir en alianza todos los perredistas tendrían que valorar esta situación”.
Sin embargo, el presidente estatal del sol azteca apuntó que el PRD privilegiará las negociaciones con los partidos Convergencia y del Trabajo para formar nuevamente el Frente Amplio Progresista.
Por su parte, Jorge Mendez, secretario de comunicación del PRD, calificó la supuesta alianza como un “truco” de Casa Aguayo: “Los acuerdos serian convenientes para ellos, pero no es la visión que los perredistas tenemos”.
Definidas las reformas para el PRD: De la Rosa
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió su camino mediante reformas operativas y políticas al concluir el XII Congreso Nacional Refundación del PRD, informó Miguel Ángel de la Rosa, presidente estatal del partido.
“Para el año 2010 el PRD tiene la idea de fortalecerse, contener el avance de las fuerzas conservadoras y preparar el terreno para que en el 2010 podamos ganar las elecciones”.
El pasado miércoles dio inicio el Congreso Nacional del PRD que tuvo como objetivo la reestructuración de la columna vertebral de todas las secciones electorales del Partido de la Revolución Democrática. Además de la creación de un nuevo padrón de afiliados con credencialización con fotografía de esta nueva estructura.
En rueda de prensa, el presidente estatal del sol azteca señaló que para cualquier tipo de cargo de elección popular los perredistas deberán pertenecer a la base de datos, asimismo de participar en cada una de las reuniones informativas y deliberativas del partido.
Por lo que explicó que tanto Jesús Ortega, Marcelo Ebrad, Amalia García y Andrés Manuel López Obrador, todos en general, tendrán que pertenecer al padrón sin distinción alguna.
Finalmente, De la Rosa apunto que el PRD salió fortalecido con la unión de todas las corrientes de opinión con votación evidentemente mayoritaria en todos los acuerdos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |