Congreso entrega a Puebla
25 colonias cholultecas
El Ayuntamiento capitalino se encargará de recaudar los impuestos en la zona limítrofe
Viridiana Lozano Ortíz
La Comisión de Hacienda hizo modificaciones en la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Puebla al entregarle al municipio 35 colonias que habían sido enlistadas en las tablas catastrales de San Andrés Cholula. El dictamen fue aprobado por el Pleno del Congreso local con la renuencia de la bancada de diputados panistas, el petista Pepe Momoxpan,y el voto en abstención de Melitón Lozano, del PRD.
Las colonias otorgadas a la administración blanquista se encuentran asentadas en la zona limítrofe, la cual ha estado en conflicto desde hace más de 15 años, pues las legislaturas se han negado a rectificar el decreto de 1962, en donde se señala que esta zona pertenece a Puebla capital.
Con la negativa de los dos diputados panistas que integran la Comisión de Hacienda, la aplastante mayoría priista liderada por el zavalista Humberto Aguilar Viveros decidió retirar las colonias al municipio sanandreseño y sumarlas a la tabla de valores catastrales del Ayuntamiento capitalino, por lo tanto, éste se encargará de cobrar y proveer de servicios a los conjuntos habitacionales y comercios ahí asentados.
En entrevista Manuel Janeiro Fernández, legislador panista, previó que el alcalde del municipio de San Andrés, David Cuautli Jiménez, impugne la decisión mayoriteada en el Congreso, pues declaró que los diputados no están facultados para hacer este tipo de modificaciones.
“El Congreso no tiene ninguna atribución para quitarle colonias a un municipio para dárselas a otro, en caso de que no esté conforme, en este caso con las tablas catastrales, debió regresárselas al ayuntamiento para que los modifique. El alcalde estará en todo su derecho de impugnar la decisión que se ha tomado hoy por mayoría de votos, que quede claro que fueron los diputados priistas quien tomaron esta decisión de manera arbitraria”.
Janeiro Fernández evidenció el cambio de opinión repentino de los legisladores priistas, pues cada año permiten que sea el municipio de San Andrés quien cobre los derechos catastrales en esta zona.
“Para nosotros el decreto del 62 está lleno de ambigüedades y los priistas siempre han estado insistiendo en que esa zona pertenece a San Andrés Cholula, en ningún momento reconoce que esas colonias son del municipio de Puebla lo que ha generado una confusión que se ha convertido en un conflicto de intereses y los que han pagado las consecuencias son los vecinos que no reciben servicios.”
En el mismo sentido, fue aprobada la cuenta pública del primer periodo de gestión de Blanca Alcalá Ruiz —del 15 de febrero al 31 de diciembre del 2008—, la cual fue criticada por el excesivo gasto en el Departamento de Comunicación, mayor al erogado para juntas auxiliares y para desarrollo social.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |