La Sedeso lucró con la pobreza de los poblanos
Asegura Miguel Reyes Hernández, catedrático de la Ibero
Ana de la Fuente
La explotación de la pobreza de los poblanos es redituable políticamente para el delfín marinista, aseguró Miguel Reyes Hernández, coordinador del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión de la Universidad Iberoamericana.
En entrevista con Cambio, el analista político criticó que la administración marinista esté lucrando con la marginación de los poblanos al otorgarles migajas: “Es una explotación de la pobreza de la gente, con una visión clasista. Ésta explotación yo no creo que la vaya a cambiar López Zavala porque es lo que ha hecho el PRI durante muchos años, él es priísta y por lo que se ha demostrado, es uno de los operadores de Marín, en términos de elecciones, no creo que ahorita vayan a dejar de hacerlo, van a seguir repartiendo”.
Enfatizó que conforme se acorten los tiempos electorales el titular de la Sedeso intensificará la entrega de presentes a los pobres: “Cuando vengan las elecciones van a regalar al por mayor cosas, van a empezar a repartir a parte de despensas, colchones, tinacos, cemento, bueno, hasta electrodomésticos”.
Y en este afán lucrativo penalizó que la entrega también se haga de forma discrecional a fin de poder comprar cada voto: “Lo hacen hasta con una visión clasista, porque en la repartición las zonas más marginadas van a recibir despensas y las zonas menos marginadas, donde ya empieza a ver cierto nivel de clase media, son las que van a recibir electrodomésticas y colchones (…) a la gente que está llegando a la clase media no la vas a comprar con una despensa. En cambio, a la gente que está en marginación, para qué le das un colchón, con una despensa es suficiente”.
A pesar de que la Secretaría de Desarrollo Social podría desaparecer con la aplicación de políticas públicas transversales desde el gobierno de Mario Marín Torres, se ha mantenido porque “políticamente es rentable”, expresó.
Ante la necesidad de mayor liquidez económica por parte de Javier López Zavala para adquirir votos, el también coordinador de la licenciatura de Economía y Finanzas de la Iberoamericana señaló: “Yo esperaría el uso de los recursos públicos, por ello corren peligro, ya que pueden ser utilizados políticamente”.
Al respecto indicó que el sobregiro de la Sedeso en el ejercicio fiscal de 2008, al aumentar en más de 17 millones de pesos para el rubro de Servicios Personales, sirvió para el pago de la nómina de “gente que le estás pagando para que trabaje para la estructura”. Y cuestionó: ¿Qué, ese dinero no puede ser utilizado para programas sociales?”
En este escenario propuso: “Desde el Congreso del Estado se debería promover una reforma que rompa con lo electorero, (en la que se establezca que) cuando haya elecciones no se pueda ejercer ningún presupuesto de la Sedeso y todo se haya entregado con anterioridad o posterioridad a las elecciones”.
Está reforma significaría para los titulares de Desarrollo Social “la pérdida de la gubernatura”.
Finalmente el economista lamentó que los millonarios recursos que se le destinaron en 2008 a la dependencia que encabeza López Zavala hundiera a los poblanos en la pobreza multidimencional, explicó: “Los millones ejercidos por la Sedeso no se podrán apreciar hasta que no existan políticas transversales. La cabeza está mal y él no tiene interés por hacerlo”.
Agregó: “Lo que él está haciendo es aprovechar la estructura que tiene para ser gobernador de Puebla, desde que llegó con Marín lo único que han hecho es empujarlo, formarlo, es su delfín, lo querían para diputado; sin embargo, no se pudo, por eso lo mandaron a Sedeso y todo su estructura se aprovecha de forma electoral, por ello no van a mejorar los indicadores”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |