Premian a Contraloría Social en Puebla
Aún persiste el cuarto lugar nacional de corrupción en Puebla
De acuerdo a Víctor Manuel Sánchez Ruiz, el galardón fue obtenido debido al interés mostrado por la población en la vigilancia, control y supervisión del erario público
Miguel Ángel Cordero
A más de dos años de que Transparencia Mexicana ubicó a Puebla en los primeros lugares del ranking de las entidades más corruptas de la república, la contraloría poblana obtuvo el Premio Nacional de Contraloría Social 2009.
De acuerdo al titular de la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, el galardón fue obtenido debido al interés mostrado por la población en la vigilancia, control y supervisión del erario público. De esta forma, Puebla destaca como una de las entidades de la república con mayor participación ciudadana en Contraloría Social.
Empero, el último indicador de Transparencia Mexicana —que abarca mediciones hasta 2007, aunque fue presentado en 2008— indica que durante los dos primeros años de la administración actual, Puebla pasó del lugar 25 que ocupó en 2005 a la posición 29 para el 2007. La medición correspondiente a 2008 y 2009 —pues el sondeo es publicado cada dos años— se espera para los primeros meses de 2010.
En contraste a estos datos, Puebla se hizo acreedora al Premio Nacional de Contraloría Social, galardón entregado por la Secretaría de la Función Pública a las alumnas de la Universidad Iberoamericana, Ednaly López Cerón, Atenas Hernández Sánchez y Mariel Rodríguez Chacón.
El reconocimiento se hizo extensivo a la entidad poblana durante la XLIII Reunión Nacional de Contralores Estados-Federación, siendo la categoría denominada “Innovación de los Procesos de Contraloría Social por Organizaciones de la Sociedad Civil y Ciudadanos en General”, con la cual Puebla obtuvo el primer lugar tras haber presentado el trabajo “Centro de Formación de Contralorías Sociales”.
Por otra parte, se logró que el estado se ubicara entre los 12 primeros lugares de trabajos reconocidos de la primera categoría del Premio Nacional de Contraloría Social, denominada “Evaluación de Acciones de los Comités de Contraloría Social”.
Este segundo trabajo reconocido por las contralorías estatales y por la Secretaría de la Función Pública fue previamente presentado por la Secretaría de Desarrollo Social y por el municipio de Juan Galindo (Necaxa).
A la fecha, en la entidad poblana se encuentran operando más de 6 mil comités ciudadanos de contraloría social, acción a la que se le suma la capacitación ofrecida a 2 mil 609 integrantes de mil 124 comités de obra.
En materia del Ramo 33, se capacitaron en Contraloría Social a 2 mil 609 integrantes de mil 124 comités de obra, aunado a que en el Ramo 20 se extendió la instrucción en la materia a 4 mil 154 beneficiarios de un total de 2 mil 273 comités y se suscribieron nueve programas de trabajo con dependencias federales.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |