Modifican Ley del Notariado y endurecen las sanciones


La oposición del Congreso local votó en contra de la propuesta


Entre las adecuaciones destaca que se aumentará el número de notarías por distritos judiciales, ya que deberá existir una por cada 25 mil habitantes “económicamente activos”


Viridiana Lozano Ortíz

 

Con el aval del Colegio de Notarios el Congreso local se aprobó la nueva la Ley de Notariado, cuyo objetivo es detallar el examen de oposición y endurecer las sanciones en contra de los fedatarios públicos.


La oposición, sin embargo, votó en contra al afirmar que la nueva ley regresa las facultades discrecionales, pues, de acuerdo con el nuevo texto, en caso de empate es el gobernador del estado quien elegirá al triunfador.


Con la iniciativa presentada ante el Pleno por el priista Pablo Fernández del Campo, se aumentará el número de notarías por distritos judiciales, pues deberá existir una por cada 25 mil habitantes “económicamente activos” tomando como referencia el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dando facultades al poder Ejecutivo para crear el número de notarías necesarias.


Asimismo se reduce el periodo de ejercicio activo de diez años de la función para poder nombrar a un notario auxiliar, ya que con la nueva ley tal designación podrá realizarse cinco años después del nombramiento. Esta modificación que fue criticada por el legislador del PT Pepe Momoxpan, quien consideró ridículo contar con una jubilación en un periodo tan corto de tiempo.


“Este precepto olvida los antecedentes históricos del notario auxiliar y que en éste surgen como una forma de jubilación parcial del notario titular; en los años 60’s se contemplaba 25 años de gestión para que el titular nombrara a un auxiliar, en los 80’s se redujo a diez años, ahora se pretende hacer en cinco. Yo me pregunto qué trabajador se puede jubilar parcialmente en este periodo de tiempo”.


Además se aumenta la sanción a los notarios que comentan una falta grave, por lo que serán sancionados con 18 meses de suspensión.


El artículo 52 de la ley refiere que el examen de oposición se seguirá realizando de manera regular, sólo que en caso de empate será el titular del Ejecutivo quien determine al ganador, decisión que será impugnable. La calificación mínima para que el examen sea considerado como aprobado es de ocho puntos.


Además las ratificaciones de contenido y firma serán protocolarias y ya no en hojas simples.


Para el legislador del PT la facultad otorgada al titular del Ejecutivo se convierte en “arbitraria y caprichosa”, por lo que exigió que la decisión para un empate se tomara en base a la experiencia en la función y una mayor carrera notarial.


Fernández del Campo, presidente de la Comisión de Gobernación, salió a la defensa de la iniciativa al declarar que su objetivo es crear nuevos candados para otorgar los nombramientos, aunque, en entrevista, aceptó que fue una propuesta instruida por Mario Marín Torres.


La legisladora del PAN, Leonor Popócatl Gutiérrez, advirtió que con la iniciativa, tanto el gobernador del estado como la Secretaría General, podrán manejar a su antojo la entrega de patentes luego de arremeter en contra de Fernández del Campo, al acusarlo de haber impulsado la propuesta a cambio de la candidatura por la alcaldía de la capital.


“Tal vez el diputado se sintió aludido con aquello de que no le van a dar la candidatura, y ahora debe obedecer las órdenes del gobernador para que sea él quien maneje las notarías”.


La Ley de Notariado fue mayoriteada por la bancada del PRI y apoyada por la chiquillada marinista conformada por Carolina O´Farril, Pablo Contreras, Gustavo Espinoza y Manuel Fernández. Los albiazules votaron en abstención en lo general y en contra de los artículos reformados, mientras que el petista Pepe Momoxpanvotó en contra.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas