Presenta Calderón reforma política


Consiste en diez puntos


Destaca la segunda vuelta en los comicios presidenciales; la reelección de alcaldes, legisladores locales y federales, así como la reducción de integrantes en el Congreso de la Unión


Agencias

 

Al presentar la primera parte de su iniciativa de reforma política, el presidente Felipe Calderón propuso la segunda vuelta en los comicios presidenciales, la reelección de alcaldes y legisladores locales y federales, así como la reducción de integrantes en el Congreso de la Unión.


El mandatario anunció el envío de la reforma al Legislativo federal, destinada a fortalecer y mejorar el sistema político y dar mayor participación a la ciudadanía.


En un mensaje desde el Salón Manuel Ávila Camacho de Los Pinos, Calderón sostuvo que el país requiere de reformas a fondo más allá de los intereses electorales de los partidos, ya que los ciudadanos no están satisfechos con la representación política y sienten una enorme distancia con sus gobernantes y representantes.


Se busca, dijo, que el sistema político sea un espacio adecuado para resolver conflictos y traducir en acciones públicas el mandato de la sociedad, a fin de que ese ejercicio de poder mejore y sea más cercano a los ciudadanos.


El presidente afirmó que la propuesta es una muy importante reforma para que el ciudadano participe más y perciba que sus órganos de representación están más preocupados por sus necesidades.


El Ejecutivo propone:
1. Elección consecutiva de los alcaldes y jefes delegacionales hasta por un periodo de 12 años.
2. Elección consecutiva de legisladores federales en periodos que tengan un límite de 12 años.
3. Reducir el número de integrantes en el Congreso para dar mayor eficiencia al trabajo legislativo y evitar el dispendio de recursos. Propone disminuir de 128 senadores a 96 y de 500 a 400 diputados.
4. Incorporar la figura de iniciativa ciudadana para que la sociedad pueda incidir en el proceso legislativo.
5. Crear la figura de candidaturas independientes para todos los cargos de elección popular.
6. Adoptar un sistema de elección por mayoría absoluta con segunda vuelta para la elección presidencial.
7. Aumentar el mínimo de votos, del 2 al 4 por ciento, para que un partido conserve su registro y acceso al financiamiento público.
8. Facultar a la Suprema Corte para presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia, a fin de mejorar el funcionamiento del poder Judicial.
9. Facultar al poder Ejecutivo para presentar al inicio de cada periodo de sesiones dos iniciativas de ley preferentes para que sean votadas por el Congreso antes de que concluya el periodo. En caso de que el Legislativo no la vote, ésta se consideraría aprobada, y si se trata de una reforma constitucional, sería sometida a un referendo para que el ciudadano decida sobre ella.
10. Facultar al Ejecutivo para hacer observaciones parciales o totales al Congreso sobre la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos aprobado.

 

Oficial: Carstens
llega a Banxico

 

El Senado de la República ratificó a Agustín Carstens como nuevo gobernador del Banco de México (Banxico).


La decisión fue avalada por 81 votos a favor, de las bancadas del PAN, PRI y PVEM, con 19 en contra de los grupos parlamentarios de PRD, Convergencia y el Partido del Trabajo.


Tras la votación, el exsecretario de Hacienda rindió protesta ante el Pleno de la Cámara alta.


El dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera establece que Carstens será miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México a partir del primero de enero de 2010.


Se espera que, posteriormente, el presidente Felipe Calderón lo designe directamente como Gobernador, en sucesión de Guillermo Ortiz.


“Se aprueba el nombramiento propuesto por el presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, del ciudadano Agustín Guillermo Carstens Carstens como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México”, señala el dictamen.


Antes de la votación, el senador del PRD, Pablo Gómez, anunció el voto en contra de su bancada, tras criticar el manejo que dio Carstens a la crisis económica que vive el país.


“El PRD pide al Senado que se rechace el nombramiento a favor de Agustín Carstens como Gobernador de Banco de México”, dijo.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas