A Marín lo juzgarán los ciudadanos: Miranda


Y será en las próximas elecciones


Olivia López Pescador

Notas Relevantes

De nuevo se reunirán disidentes con Marín

No hay mensaje sucesorio por sede del IV Informe

Notas Anteriores

 

El estado de Puebla se ha quedado corto en materia de transparencia y en competitividad, por ese motivo el desempeño del gobernador Mario Marín Torres y de sus políticas de gobierno serán juzgadas por la ciudadanía en las próximas elecciones de julio, manifestó Alfredo Miranda López, rector de la UPAEP, de cara al cuarto informe de labores del ejecutivo estatal.


Dejó en claro que no es que no se haya hecho nada en torno al desarrollo económico y la competitividad, el problema es que estamos en desventaja con otros estados. En temas de competitividad y atracción de inversiones, Puebla no se está moviendo a la velocidad que debería de moverse, por eso es necesario que se cambie el enfoque de estos rubros.


“Nos quedamos cortos en el tema de la transparencia, a mí me parece que deberíamos de ser mucho más agresivos”, expresó al referirse a la transparencia del gobierno estatal.


La posmodernidad exige una mayor rendición de cuentas, pero no como se acostumbra en México, de sólo hablar de lo bueno, sino el tener una apertura total de mostrar las cifras del gobierno, porque la entidad no está bien posicionada en relación con otros lugares, pero si se quiere ser un estado competitivo, se debe avanzar en este tema en el que se está muy atrasado, ya que se debería tener una legislación más ofensiva.


Durante una reunión con los medios de comunicación, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, calificó como oportuno que el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, haya anunciado un plan anticrisis, para proteger a los más necesitados del país.


Explicó que debido a que la economía ha tenido altas y bajas, es necesario que se construya de abajo hacia arriba, mediante las pequeñas y medianas empresas. “Si bien las políticas públicas influyen, la pequeña empresa genera más del 95 por ciento, si se dan incentivos fiscales para mantenerla funcionando, eso seria algo que las ayudaría.”


Al proponer que se establezca un crédito educativo, para que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder al sistema de educación superior, lamentó que por “atavismos” ideológicos se haya dividido la educación en pública y privada, ya que la educación se debe dividir en de calidad y una que no lo es.


Miranda López aprovechó para anunciar que para el mes de agosto la UPAEP va a contar con residencias universitarias, con el respaldo de inversionistas privados.


Pese a la crisis mundial, esta casa de estudios superiores, va a lanzar cuatro nuevas licenciaturas escolarizadas: fisioterapia, sociomática, biotecnología y cinematografía y producción audiovisual; en el sistema abierto se va a lanzar las carreras de psicología y filosofía, y en el sistema On Line las licenciaturas de tecnologías de información, proceso de ingeniería en optimización de procesos y la innovación y asesoramiento educativo.


Se va a consolidar el área de postgrados a nivel presencial, se va a lanzar la especialidad en enfermería pediátrica, neonatología, y la maestría en tecnología educativa; se va a renovar el programa de la maestría de administración de hospitales que ahora se va a llamar dirección y gerencia de sistemas de salud; maestría en ciencias de la enfermería y se abrir un área de gerontogeriatría y la maestría de diseño y comunicación.


 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas