Rechaza Carmona violación a las garantías de los disidentes


Dice el secretario que “ya es tiempo de que digan la verdad”

 

“Si para resolver el conflicto les tengo que entregar la Secretaría, prefiero salir de ella a estarles entregando lo que no está dentro del marco legal”.


Olivia López Pescador

Notas Relevantes

Maestros del SETEP protagonizan zafarrancho

La UAP va por tres maratones de obras

Notas Anteriores

 

No existe ninguna violación a los derechos laborales de los maestros del Consejo Democrático Magisterial Poblano, ni a sus garantías, “ya es tiempo de que se diga la verdad”, exclamó Darío Carmona García, secretario de Educación Pública, un tanto molesto.


Después de que los maestros disidentes exigieran públicamente la salida de Darío Carmona de la Secretaría de Educación Pública —porque este funcionario dejó de ser un buen represente del Gobierno del estado para atender el sector educativo y por autorizar la instalación de una mesa temática en la Secretaría de gobernación para atender los asuntos laborales y educativos—, respondió el secretario: “Si para resolver el conflicto les tengo que entregar la Secretaría, prefiero salir de ella a estarles entregando lo que no está dentro del marco legal”.


El funcionario estatal hizo un llamado a los maestros disidentes para que no sean mentirosos, porque a todos se les pago sus aguinaldos y a nadie se le ha descontado de sus quincenas, aunque estén participando en las movilizaciones.
Por otra parte, en lo que respecta a la mesa temática indicó que aunque le corresponde a la Secretaría de gobernación atender este asunto, la SEP está dispuesta a colaborar cuando así lo requieran.


A pregunta expresa si el conflicto magisterial no podría frenar el desarrollo educativo en el Estado, contestó que en de Puebla, a diferencia de otras entidades donde ha habido conflicto, no se ha visto afectado en este rubro.


“Reconocemos, que si hay un conflicto, reconocemos que es un tema nacional, pero también hay que reconocerle a los miles de maestros, porque son los más, los que sí están trabajando, los que están asistiendo a sus escuelas, tomando sus cursos, los que están incorporándose a los proyectos”.


Sólo por citar un ejemplo, dos mil 500 planteles educación están dentro del programa de escuela de calidad y están recibiendo sus recursos y ninguna está en la marcha, por que saben que tienen que hacer un esfuerzo personal por su escuela.


El sistema educativo si está operando y está trabajando muy bien, independientemente de las condiciones que se han venido presentando por el conflicto magisterial que tiene un contexto de radicalismos nacionales que nada tiene que ver con el Estado.
Cabe comentar, que para este primer trimestre del año arrancará la SEP la construcción de la Universidad Tecnológica de Oriental, el campus de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, en Tulcingo del Valle, la Universidad Politécnica de Amozoc y la construcción del Tecnológico de Venustiano Carranza y Ajalpan.


“Tan sólo esas instituciones, van a tener una inversión de 180 millones de pesos, entonces arrancamos invirtiéndole a la educación y otra vez, a través del tema de la educación superior y continuaremos con los convenios con los Ayuntamientos”.


Recordó Darío Carmona que el año que acaban de cerrar, prácticamente tuvieron una inversión entre el sector educativo y los Ayuntamientos, de alrededor de 600 millones de pesos para educación básica, la mitad de este recurso procedente de los municipios y la otra mitad del recurso de la Secretaria de Educación Pública.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas