Evidencia Profepa las
mentiras de García Ramírez
El titular de la Seduop sabía de las dos denuncias de la delegación contra su dependencia, por las obras de La Célula
El subdelegado de la dependencia federal, José Roberto Rodríguez Vélez, señaló de manera directa al funcionario marinista por ignorar las recomendaciones de la procuraduría
Miguel Ángel Cordero
José Roberto Rodríguez Vélez, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), evidenció como mentiroso a Javier García Ramírez, responsable, al asegurar que su organismo mantiene dos denuncias en contra del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop), a pesar de que el citado funcionario reiteradamente ha negado dichos procesos, cuyo origen data de las agresiones a la flora y fauna de la zona de La Célula.
En entrevista, Rodríguez Vélez señaló de manera directa al funcionario marinista Javier García Ramírez por ignorar las recomendaciones de la Profepa, pues el secretario rechazó públicamente las denuncias en su contra.
Antes de la inauguración de la primera fase del recinto fiscalizador, la semana pasada, Cambio publicó que el aún delegado federal, Pedro Rubén Rodríguez —quien ha pedido licencia del cargo—, interpuso una serie de denuncias contra la Seduop por construir los accesos a la aduana sin respetar los matorrales de la zona.
El martes, cuando algunos reporteros le cuestionaron sobre las investigaciones de la delegación, el titular de la Seduop respondió que las acusaciones eran falsas, pero no se refirió a la destrucción de especies amenazadas.
Ayer, Rodríguez Vélez respondió a la negación de García Ramírez y evidenció su mentira, pues reiteró que sí hay una notificación para la Seduop por parte de la Profepa.
“La secretaría está obligada a responder (la notificación) pues la falta de respeto al uso de suelo provocó afectaciones ecológicas. No se respetó el uso de suelo forestal y no se hizo el cambio de uso de suelo”, destacó.
El subdelegado agregó que la Seduop enfrenta, además, un segundo procedimiento de verificación por parte de la dependencia federal. El mismo exige la “inspección industrial” de las 800 hectáreas donde se construirán las siguientes etapas del recinto fiscalizador, para demostrar que en éstas no hay especies vegetales amenazadas y de esta forma se otorgue el cambio de uso de suelo.
“Estamos en la etapa de inspecciones (…) Muy posiblemente se cerrará el periodo de revisión con el levantamiento del acta de inspección. La competencia de nosotros es la ocupación del terreno de competencia”, indicó.
Incluso, para este procedimiento, la Profepa le ha ofrecido asesoría a García Ramírez, pues si éste no es cumplido en el periodo determinado por ley, el proyecto marinista podría tener otro retraso, dado que debería reiniciar la Seduop el trámite de cambio de uso de suelo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /
TEMAS RELACIONADOS
|