Oposición critica trabajo de Alcalá
El regidor del PRD señaló que no hay ningún indicador sobre impacto social
Jaime Cid Monjaraz también mostró su preocupación por la “completa” dependencia del actual Gobierno a las políticas gubernamentales del gobierno marinista y la corrupción que impera aún en el Ayuntamiento
Viridiana Lozano Ortíz
Jaime Cid Monjaraz, regidor del PRD, criticó el incumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal por parte de la alcaldesa Blanca Alcalá y sus funcionarios, pues dijo que no cuentan con ningún indicador sobre el impacto social que han tenido cada una de las obras realizadas en la capital entre la población.
Cid Monjaraz también mostró su preocupación por la “completa” dependencia del actual Gobierno a las políticas gubernamentales del gobierno marinista y la corrupción que impera aún en el Ayuntamiento: “los viejos vicios de incompetencia, ineficacia, corrupción y burocratismo siguen tan vivos como antaño y no a tiempo como reza la publicidad”.
El actual presidente de la Comisión de Educación Superior, Arte y Cultura, cuestionó la “curiosa alianza” que hay entre la alcaldesa y los regidores panistas, a quienes les atienden las demandas, peticiones y exigencias: “lo que nos lleva a pensar que el PRI, del cual emana la alcaldesa, cogobierna de la mano del PAN dentro la ciudad de Puebla”.
El perredista descalificó las políticas públicas que han seguido en la gestión blanquista y la asignación de recursos, poniendo como ejemplo que a seguridad destinó 369 millones, mientras que ha relegado temas como la cultura, la educación y salud.
Habló también de enormes carencias existentes en materia de obra pública y marginación, así como la falta de políticas públicas que permitan la generación de empleos o por lo menos, que ayuden a conservar los que hasta ahora existen.
También criticó que el gobierno de Alcalá estuviera enfocado a sectores específicos de la sociedad, reclamando un mejor diálogo, mayor apertura de las propuestas y la imperiosa necesidad de llevar a cabo consensos que ayuden a una mejora en las acciones en beneficio a quienes más lo necesiten, “promover y generar fuentes de trabajo, son una necesidad impostergable”, dijo.
En cuanto al tema de la educación dijo, “estamos a tiempo de hacer de esta y de la cultura herramientas eficaces que sirvan para impedir que la ciudad caiga en desgracia”, pide el impulso de dichas actividades en forma esquemática, ordenada y coherente para hacer de Puebla una “ciudad de convivencia”.
Falta más presupuesto: PANAL
La regidora Beatriz Fuente Velasco consideró que aunque el trabajo realizado por Blanca Alcalá Ruiz en términos generales tiene un balance positivo, fue insuficiente ante las apremiantes necesidades de los poblanos y el limitado presupuesto con el que se cuenta para hacerles frente.
La también presidenta de la Comisión de Educación Media del Cabildo, criticó la dependencia y sumisión que ha mostrado la administración municipal con el Gobierno estatal, por lo que consideró que este año la alcaldesa debe “marcar su propia huella” en el trabajo en la capital.
La regidora del PANAL mencionó también que desde su perspectiva no se ha cumplido con el primer eje del Plan Municipal de Desarrollo, “Desarrollo social incluyente”, pues no se han tomado en cuenta las verdaderas necesidades de la comunidad, sobre todo de aquellos que más lo necesitan.
En cuanto a las expectativas del próximo año, Fuente Velasco mencionó que las acciones del Gobierno deben ir enfocadas a las verdaderas necesidades de la gente, como un mejor y más amplio servicio de alumbrado público, ya que de las 75 mil luminarias que existen en Puebla, 22 mil 500 no están en funcionamiento.
También señaló que se debe de realizar un mejor trabajo en lo que se refiere al tema de la Seguridad Pública y también un “buen mantenimiento” a la pavimentación.
A diferencia de la presidenta municipal, políticos poblanos del PRI y empresarios, Beatriz Fuente calificó como poco importantes o relevantes las obras de remodelación del Centro Histórico, la cual requirió una inversión de 10 millones de pesos.
“La prioridad del próximo año, debe ser la obra pública y el apoyo a los más necesitados. El PANAL va a seguir exigiendo el apoyo en educación, en cuanto a mobiliario y equipo para el municipio”, aseguró.
Esto, ya que señaló que en invertir en materia educativa es la manera en que se logrará un verdadero apoyo en la comunidad, esperando a se genere sin distinción de partidos ni de disidentes para lograr un crecimiento de manera general: “En términos generales el balance ha sido positivo para los poblanos pero insuficiente”.
Además señaló que se esperan mayores resultados de este Gobierno de acuerdo a las expectativas generadas por la alcaldesa durante su campaña, propuestas por las cuales los ciudadanos la eligieron.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |