Disidencia apuesta a la desestabilización
Dicen los dirigentes del SNTE secciones 23 y 52
Olivia López Pescador
Las movilizaciones, las tomas de las Cordes y todas las acciones emprendidas por el Consejo Democrático Magisterial Poblano, le apuestan a la desestabilización del Estado y tienen como único fin obtener beneficios personales, afirmaron Eric Lara Martínez y Cirilo Salas Hernández, secretarios generales de los Comités Ejecutivos de las Secciones 23 y 51 respectivamente, quienes reiteraron que los conflictos se deben resolver “en casa” al interior del Sindicato y no en las calles.
Tras cumplirse cinco meses de iniciado el conflicto magisterial en el Estado de Puebla, a causa de la inconformidad que generó la puesta en marcha de la Alianza por la Calidad de la Educación, y por el repudio que existe en contra de la lideresa nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo, al salir nuevamente los maestros disidentes a las calles, los dirigentes “oficiales” llaman a los maestros disidentes a que privilegien el diálogo y se sienten en las mesas de discusión para alcanzar los acuerdos.
“A los padres de familia y a la sociedad en general, les manifestamos nuestro absoluto respeto y compromiso que el SNTE en Puebla será garante de legalidad y certidumbre”.
Tras lamentar que un “grupo minoritario” de docentes estén emprendiendo movilizaciones un tanto violentas Cirilo Salas Hernández, dirigente de la sección 51 del SNTE, reiteró que las dirigencias legalmente constituidas han dado muestras de apertura y disposición al diálogo desde el mes de septiembre del 2008, sin embargo, los maestros inconformes han preferido suspender clases y así afectar a niños y jóvenes.
“Este 18, 19 y 20 de febrero presenciamos con tristeza que éste reducido grupo de inconformes tomó un puñado de Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo. Los participantes fueron escasos, lo cual motivó que los inconformes radicalizaran su postura e incluso agredieran a maestros de la región de Libres que se negaron a manifestarse”, recordó el líder sindical.
Mientras miles de maestros disidentes se encontraban a las puertas de la SEP, exigiendo la destitución de Darío Carmona García, secretario de Educación Pública y de Elba Esther Gordillo, lideresa nacional del SNTE, así como también la exclusión de la Alianza por la Calidad de la Educación, los líderes de la sección 23 y 51 del SNTE reiteraban su postura de no encabezar ninguna movilización que vaya en contra del sistema educativo, alumnos y de la sociedad.
Al repudiar nuevamente las acciones emprendidas por la disidencia magisterial —quienes protagonizaron el día de ayer un conato de violencia— Eric Lara denunció nuevamente que este grupo de docentes ha sido cooptado por parte de un grupo ligado a sectores radicales que han desestabilizado Oaxaca, Morelos y Michoacán. Además de que sólo han tomado como pretexto la Alianza por la Calidad de la Educación, porque en menos de dos meses se les olvidaron sus demandas principales y decidieron elegir a dos “supuestos líderes” y exigir a la autoridad el reconocimiento oficial para poder encabezar las gestiones financieras y administrativas.
“Su lucha no es por mejorar las condiciones de las escuelas o la educación, sino el poder. Por eso comenzaron varias movilizaciones para presionar y chantajear al Gobierno del estado a fin de obtener prebendas y beneficios personales”, recalcó.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |