Huesca pide disculpas: “no discrimino a nadie”


No aplicarán la prueba del VIH para entrar al seminario, anunció el arzobispo

 

“El seminario es una comunidad para preparar a los futuros sacerdotes, lo que más nos interesa son sus capacidades y cualidades, que sean adecuadas”

 

Olivia López Pescador

 

Más Notas de hoy

Anuncia VW su tercer paro técnico del año

PAN no pagará por la crisis económica

Los candidatos a un puesto de elección popular tienen el derecho de encomendarse a Dios durante las campañas electorales, siempre y cuando lo hagan de todo corazón y no lo utilicen como un acto de campaña, expresó el arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca y Pacheco con motivo de los próximos comicios del 5 de julio.


“No es bueno mezclar campaña, fe y religión, pero encomendarse a Dios, ir a misa —si profesan esa fe— está bien, Dios es de todos y para todos, y a todos nos bendice”.


Por otra parte, luego de la polémica que se suscitó la semana pasada, después de que reveló en su conferencia de prensa, que para ingresar al Seminario se les aplica la prueba del VIH-Sida a los aspirantes a seminaristas, aprovechó este domingo pasado para aclarar que “la Iglesia Católica respeta y defiende los derechos humanos, y no discrimina a nadie”.


Explicó que aunque se había pensado aplicar este proyecto de examen médico a partir de agosto de 2009, definitivamente ya no se hará, porque no es costeable, ni necesario. Indicó que platicó con el director del Seminario, y este le comentó que no se le ha aplicado a nadie este examen.


Después de pedir una disculpa, si alguna persona se sintió ofendida o desconcertada por las declaraciones vertidas en la anterior rueda de prensa, en torno a la prueba del VIH, explicó lo siguiente: “el seminario es una comunidad para preparar a los futuros sacerdotes, lo que más nos interesa son sus capacidades y cualidades, que sean adecuadas; les hacemos una batería de test, libremente aceptados por ellos y sus papás, test psicológicos, si alguno de allí saliera que no es idóneo, se le convence, no se le echa”.


Rosendo Huesca reiteró que la Iglesia Católica no discrimina a nadie, sólo a manera de ejemplo, señaló que “es como si en una escuela de alpinismo se les aplica un examen de cardiología, para evitar que los aspirantes sufran algún percance y sólo se les hace ver que su camino no es el alpinismo”


“Aquí no es una actividad, sino un camino de crecimiento espiritual, no es un contrato, no es como si se contrataran sacristanes o albañiles, es un camino de espiritualidad”, si ingresaran al seminario se correría el riesgo de que las personas enfermas murieran antes de que concluyeran su preparación.


En otros asuntos, después de haberse subido nuevamente al “papamóvil”, monseñor reveló que aunque no es muy emotivo, si sintió mucha alegría al subirse nuevamente a este vehículo, en donde viajó hace 30 años con su santidad Juan Pablo II, durante su visita a Puebla. “Este acontecimiento fue un regalo de Dios para Puebla”, recordó.


Comentó que si no hubiera fallecido el papa Paulo VI, Puebla jamás hubiera sido sede del Celam, pero si el papa Juan Pablo I no hubiera fallecido, tampoco hubiera venido a México, sin embargo, todo se fue acomodando, y después de que su santidad Juan Pablo II fue nombrado papa el 16 de Octubre de 1978 al poco tiempo aceptó lanzar la convocatoria para el encuentro de Obispos Latinoamericanos y confirmó su visita a Puebla, México. Por eso, la Iglesia en Puebla, en coordinación con autoridades civiles y empresarios, tuvo que poner en marcha el “plan de los 100 días”, para organizar su visita.


En otro sentido, informó el arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca y Pacheco, que este primero de febrero se cumplen 92 años de la muerte del venerable Ramón Ibarra y González, último obispo y primer arzobispo de Puebla, cuyo proceso de beatificación se inició en 1963. Por otra parte, el día 2 de febrero se celebró la fiesta de la presentación del señor y jornada de la vida consagrada, mejor conocido como el día de la Candelaria. Para el 12 de febrero la Arquidiócesis de Puebla va a realizar su peregrinación anual a la Basílica de nuestra señora de Guadalupe.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas