Montiel sólo se paseó en el Congreso Local


Reconoce que hay retraso en la catalogación de piezas de arte sacro

 

La comparecencia del titular de Cultura no tuvo mayores complicaciones, debido al total desconocimiento de los diputados locales en materia de políticas culturales

 

Edmundo Velázquez

 

Más Notas de hoy

Minimiza SFA cancelación de inversión en La Célula

Roma lo hace oficial; Víctor Sánchez nuevo arzobispo

Exguitarrista de Caifanes ofrece taller de guitarra

El secretario de Cultura, Alejandro Montiel Bonilla, admitió el atraso de la dependencia en materia de catalogación de piezas de arte sacro. Como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Mario Marín Torres, los diputados locales le cuestionaron sobre el trabajo de la Secretaría de Cultura en dicha materia, a lo que el funcionario se justificó señalando que en la entidad se tiene un “gran desconocimiento” en el valor del arte sagrado.


“En los municipios hay un gran desconocimiento por parte de párrocos y poblanos, de que los retablos son muy valiosos y que deben de cuidarlos (…) Esto no es fácil, es una labor titánica del INAH, la Secretaría y la PGR. Existen millones de obras de arte sacro en el país y no están catalogadas. En materia de clasificación sufrimos un atraso inmenso”, mencionó Montiel. Así justificó la ausencia de algún programa que coordinara esfuerzos entre la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia al momento en que se le cuestionó sobre los constantes atracos a parroquias del Estado.


Apenas 100 obras de arte sacro fueron las registradas por la Secretaría de Cultura en el 2008, según mencionó Montiel, las cuales corresponden solamente a cuatro templos.


Sin embargo, la comparecencia del secretario de Cultura no tuvo mayores complicaciones debido al total desconocimiento de los diputados locales en materia de políticas culturales, por lo que el funcionario también presumió sus logros entre ellos la realización del décimo Festival Internacional de Puebla, con una inversión de 25 millones de pesos y una derrama económica de 28 millones.


El secretario mencionó que se usó por primera vez un estudio de percepción a cargo de la empresa Indicadores, para conocer la derrama económica del festival y así aprovecharlo como “una herramienta para atraer la inversión”.


Además de recordarles a los diputados en qué consiste la Ley de Cultura que ellos mismos aprobaron, el funcionario también advirtió que este 2009 tendrán que escatimarse costos en los programas debido a que el presupuesto de la Secretaría sufrió el recorte de 20 millones de pesos.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas