Hay doctores piratas en hospitales poblanos
Revela el secretario de Salud, Antonio Marín y López
Además, reconoció la existencia de aviadores en la secretaría, aunque no quiso llamarlos así, y las sanciones administrativas o destituciones que podrían haber para estos funcionarios
Miguel Ángel Cordero
A confesión de parte, relevo de pruebas. Antonio Marín y López, secretario de Salud, realizó una revelación insólita ante los diputados miembros de la Comisión de Salud para responder a un cuestionamiento que nunca se le hizo: los hospitales estatales se encuentran llenos de médicos con títulos apócrifos, es decir, piratas. En otras palabras, los poblanos que acuden a los Servicios de Salud estatales son atendidos por médicos que no son médicos, sino falsos doctores.
Por supuesto, nadie le había cuestionado si la dependencia tenía un registro de médicos piratas, sino que la insólita confesión derivó de los cuestionamientos a la dependencia estatal que hizo el diputado petista José Manuel Pérez Vega respecto a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que descubrieron a aviadores en la dependencia. Pero, ignorando el cuestionamiento, Marín y López se hundió solo con sus declaraciones.
Pero la existencia de los médicos piratas no fue la única irregularidad descubierta por Marín y López. El funcionario estatal también reconoció la existencia de aviadores en la secretaría; rechazó el catastrófico desabasto de medicamento, al decir que hay un surtido de 89 por ciento; negó el robo de la albúmina, a pesa de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) inició una averiguación previa y descartó tener problemas con el sindicato, pues hasta dijo que no hay despidos injustificados en sus dependencias.
Piratas de Puebla y otros estados
El reconocimiento de los médicos piratas vino del mismo funcionario cuando expresó, ante el cuestionamiento del diputado: “Muchos de nuestros médicos tienen título falsificado y eso no es sólo de la Universidad Autónoma de Puebla sino de varias universidades, y no sólo del estado, sino de muchos estados”, aseguró.
El funcionario estatal no sólo admitió dicha anomalía sino que trató de llevarse a las universidades en su pifia, pues dijo que fueron las casas de estudio las que permitieron este ilícito.
“Hemos iniciado una cooperación y colaboración con las universidades que expiden estos títulos y hemos solicitado la ratificación o rectificación de quienes ostentan un título, primero de médico y después como especialista”, dijo.
Marín y López explicó que la Ley Federal de Salud sólo pide que los médicos cuenten con cédula profesional, pero en Puebla es necesario que estén certificados y actualizados por los consejos de la especialidad que ejercen y, por ello, hay una falsificación de tales documentos.
Pero en la entrevista que ofreció después de su comparecencia, sólo una hora después, rechazó sus propias declaraciones como si contradijera a otro funcionario ya que declaró que la SSA no ha detectado a ningún médico sin título.
“Nosotros no hemos detectado ninguno. Pero hay que hacer un análisis completo: son 7 mil expedientes”, expresó. No obstante, reconoció que hay trabajadores que han reportado tales quejas, las cuales serán analizadas por la SSA.
Y aún cayó en más contradicciones, pues anunció que es necesario investigar a los médicos y funcionarios de la SSA para comprobar la existencia de sus títulos, constancias o certificados.
“Yo creo que el análisis de recursos humanos que se está haciendo en todo el personal, no es sólo de médicos, sino de personal administrativo, paramédico. Tenemos que comprobar con veracidad que estos títulos, certificados o registros de profesiones sean los más veraces”, expresó.
Sí existen aviadores: Marín y López
Marín y López reconoció la existencia de aviadores en la secretaría, aunque no quiso llamarlos así, y las sanciones administrativas o destituciones que podrían haber para estos funcionarios.
“Hay una forma de verificar que haya gente que cumpla con su horario y que cumpla con el contrato y con lo que se comprometió. Si no cumple será sancionado (…) yo no le llamaría aviadores a la gente. Es denostar, yo creo que hay gente que no cumple con los horarios que tiene problemas con su trabajo en otras dependencias y eso hay que corregir”, dijo.
Respecto a la observación de la ASF, respecto a que se pagaron más de 2 millones de pesos para personas que ya no laboraban en la dependencia, Marín y López afirmó que la responsabilidad es verificar las sanciones, pero insistió en que “no tenía la cifra en la mente” respecto a si se dio tal fuga de dinero.
Marín y López fue cuestionado por los resultados de la revisión que hizo la ASF a la SSA en 2008 y los cuales corresponden al ejercicio de recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), pues dicho dinero fue desviado a rubros desconocidos y al pago de aviadores.
Entre las irregularidades, se encuentra la presencia de 383 servidores públicos con plaza de área médica, pero que trabajan como funcionarios administrativos, y a quienes se generaron nueve mil 406 pagos por un monto de 71 millones de pesos. Además hay pagos por 2.8 millones de pesos a 86 personas que ya habían causado baja. Ante ello, el funcionario no contradijo la existencia de las observaciones, pero se justificó diciendo que la auditoría ocurrió un día antes de que asumiera el cargo.
Pero a pesar de que apenas había salido de su comparecencia, no pudo precisar el número de funcionarios encontrados con este tipo de irregularidades, pues tal dato no lo tenía en el momento, aunque señaló que las cifras están en su informe.
Entre las observaciones que reconoció Marín y López se encuentran las hechas al Hospital General del Norte, General del Sur, el laboratorio estatal, epidemiología y la aplicación del Seguro Popular.
El diputado Pérez Vega le señaló, respecto al Hospital del Norte, que éste fue construido desde 2007 y a la fecha no funciona. Marín y López respondió que el mismo no puede operar debido a que no se cuenta con todos los recursos humanos ni materiales, pues dijo que este hospital es de tercer nivel, es decir, demasiado complicado. También aceptó que el piso de mármol que colocaron al nosocomio es bastante costoso, pero argumentó que también proporciona limpieza al lugar.
Un rumor, el robo de albúmina
En julio del año pasado, la SSA reportó que se habían robado 139 cajas de albúmina humana, solución que se utiliza para pacientes que padecen de insuficiencia renal y quemaduras. El costo del medicamento robado asciende a los 2 millones 500 mil pesos.
Al respecto, Marín y López dijo que todo eso “fue un rumor”, a pesar de que ya había sido confirmado por su antecesor Roberto Morales Flores y de que el área jurídica de la dependencia pusiera una denuncia ante el Ministerio Público.
El titular de la SSA insistió en que en el área administrativa del Hospital General de Puebla no se encontró a ningún responsable por dicho robo. “Hicimos una revisión y no se encontraron indicios de que fuera sustraída”.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado con el número de averiguación previa AVP1812/2008 registró el robo del medicamento.
Por otro lado, dijo que hasta febrero de 2009 el abasto de medicamentos está cubierto en 89 por ciento y ya está la licitación abierta para que los fármacos sean proveídos. En consecuencia, rechazó la existencia del desabasto, aunque en el periodo de mayo a agosto de 2008 llegó a ser de 45 por ciento.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |