Encuentra Pemex
petróleo en Puebla
Miguel Ángel Cordero
Pemex informó el descubrimiento del yacimiento de petróleo más grande en la historia reciente de México y el cual se ubica en los estados de Puebla y Veracruz. Esta reserva en la zona de Chicontepec es 3.8 veces más grande que el de Cantarell, cuya venta de crudo generó el “boom” petrolero de México de los últimos años.
Sin embargo, a pesar de la riqueza que representa el hallazgo de estos 139 mil millones de barriles de petróleo, según las empresas internacionales que certificaron el contenido del yacimiento, no podrá obtenerse todo el crudo por falta de tecnología.
La paraestatal se comprometió a extraer de esa área sólo 18 mil millones de barriles de petróleo y gas en los próximos 30 años, dado que por el momento no existe ningún tipo de tecnología que permita retirar del subsuelo los hidrocarburos.
Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), dijo que la tecnología para extraer los hidrocarburos en Chicontepec no se tiene en México y tampoco en el extranjero. Se estima que para el año 2040, es decir, dentro de 31 años, el país podría desarrollar la infraestructura para sacar del subsuelo esta enorme riqueza.
Este hallazgo colocaría a México en un tercer lugar entre los países petroleros del mundo, sólo después de Arabia Saudita y de Canadá, y por arriba de Irán e Irak.
El volumen de recursos certificado por las empresas De Goyler & McNaughton, Netherland & Sewell y Ryder Scott es comparable, en términos de cantidad, con la mitad de las reservas probadas de Arabia Saudita, y con 78 por ciento de las reservas de Canadá.
Morales Gil explicó que la dificultad para la extracción del recurso del subsuelo se debe a la dureza de la roca. Apenas se están desarrollando en la zona tecnologías experimentales como la perforación horizontal y multilateral de los pozos.
El funcionario dijo que en el esquema de producción en Chicontepec está prevista la perforación de más de 17 mil pozos, en los 29 campos existentes, a un promedio de mil por año.
Añadió que una de las dificultades a las que se enfrentarán es que no se trata de un gran yacimiento como Cantarell, “sino de cientos, de miles de pequeñas cavernas que pueden estar separadas entre sí por metros o kilómetros, lo que obligará a la perforación masiva”.
Por esa razón, continuó, la meta es producir 100 barriles diarios de petróleo por pozo. “Si lo logramos, va a ser todo un éxito.” Morales Gil agregó que el modelo de contrato que regirá en Chicontepec se encuentra en fase de diseño y, de la misma forma legisladores del Congreso de Puebla anunciaron que podría crearse una nueva refinería en el norte del estado.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |