Dos mil pozos habrá en Chicontepec, al año


Viridiana Lozano Ortíz

 

Miguel Ángel Castañeda Roldan, subgerente de Ingeniería de Obras Marinas de Petróleos Mexicanos, aclaró que el principal problema con la explotación de la reserva petrolera de Chicontepec “es que se requieren un número muy grande de pozos para poder extraer la producción, debido a las particularidades de la producción”.


En el marco de su conferencia ante el reto de Actualización Tecnológica, Castañeda Roldan, aseguró que se requieren perforar al menos dos mil posos anuales y de plantas de tratamiento de agua para la inyección, ya que el hidrocarburo se inyecta y se empuja para la extracción.


Pidió se cambiara el paradigma mental y que no se hicieran comparaciones con el yacimiento de Cantarel, ya que a diferencia de Chicontepec, éste tiene un más fácil acceso para ser explotado, “en cambio Chicontepec, son arenas aisladas con espesores mucho menores, hay que andar localizando arenas y explotarlas”.


Al cuestionársele sobre la intervención de empresas extranjeras, dijo que éstas eran necesarias, “la perforación tiene varios esquemas, por contratos y por equipos propios” así que esta decisión está dentro de los parámetros, por tanto y por la gran cantidad de perforadoras que se necesitan para hacer una óptima producción, ya que ahora sólo se producen de 200 a 250 barriles diarios, cuando en Cantarel se producen de 10 mil a 15 mil.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas