Detienen a excomandante de la Policía Judicial


Lo atrapa la Policía Metropolitanta con posesión de 400 grapas de cocaína

 

La información de que en el bar de Pancho Sánchez se vendía cocaína, surgió directamente de los uniformados de la Metropolitana

 

Edmundo Velázquez

Más Notas de hoy

Anuncia Hidalgo Vigueras más policías para la capital

Aplazan audiencia sobre caso Villeda

 

Por la posesión de 400 grapas de cocaína el excomandante de la Policía Judicial, Francisco Sánchez González —y padre del extinto narcomenudista Francisco Sánchez Vidal, alias “El Coyote”— fue detenido por la Policía Metropolitana la madrugada del sábado y consignado el lunes ante el Juzgado Octavo de Distrito en Puebla.


Por delitos contra la salud en su modalidad de posesión para su distribución y venta, así como asociación delictuosa, se consignó la averiguación previa PGR/PUE/PUE-1/98/2009 contra Pancho Sánchez, su hijo Víctor Hugo Sánchez Ortiz, de 26 años de edad además de dos empleados del bar Libia.


Los empleados del bar, identificados como Israel Solano Vázquez y Silvestre Lomelí Juárez, fueron ubicados por los agentes de la Metropolitana vendiendo grapas de cocaína a las afueras del antro que se encuentra a unos pasos de Casa Aguayo, oficina del Gobierno del estado donde despacha el gobernador Mario Marín Torres.


El primer reporte de la Policía Metropolitana indicó el decomiso de 400 grapas de cocaína, sin embargo, la consignación hecha por el agente del Ministerio Público federal se hizo, únicamente, por 102 grapas según fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR).


De acuerdo a fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública, la información de que en el bar de Pancho Sánchez se vendía cocaína surgió directamente de los uniformados de la Metropolitana.


Cabe recordar que medio turno de los Metropolitanos salió del grupo Sagitario, formado por el exjefe de la Policía Judicial, Adolfo Karam Beltrán, a quien también se le implicó con la familia de “El Coyote”.


El parte de la Policía Metropolitana indicó que alrededor de las cuatro de la madrugada en la zona de Garibaldi fueron encontrados los meseros y después ingresó una célula completa de los uniformados al bar.

 

¿Rescate frustrado?
De acuerdo a lo publicado por el periodista Alfonso Ponce de León en Intolerancia Diario, elementos de la Subdirección Operativa Metropolitana de la Policía Judicial llegaron a las oficinas de la delegación local de la PGR, asegurando que Pancho Sánchez era buscado desde el 2006 por los delitos de lesiones en segundo grado.


Sin embargo, la versión periodística señala que Pancho Sánchez no fue entregado a sus excompañeros, ya que la orden de aprehensión había expirado y además se trataba de un homónimo.


Dentro de la declaración de Sánchez González, integrada a la averiguación previa PGR/PUE/PUE-1/98/2009, el detenido no informa, ni admite haber sido parte de la Policía Judicial en el estado. Tampoco declara la posesión de un segundo bar, el cual administra desde que fue asesinado su hijo Francisco Sánchez Vidal, ubicado en la calle 2 Norte y llamado “El Coyote”.


Hasta la fecha, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha emitido algún comunicando informando desde qué fecha Francisco Sánchez Vidal dejó de laborar como comandante en la Policía Judicial.


Pancho y “El Coyote”
El 16 de mayo del 2006 la Procuraduría General de Justicia (PGJ) presentó a Francisco Sánchez Vidal alias “El Coyote” cuando se le involucró en la muerte de dos narcomenudistas, cuyos cuerpos aparecieron en la zona de Cuautlancingo. Sánchez Vidal fue detenido en su bar, nombrado con su mote. En ese entonces, la PGJ dirigida por Blanca Laura Villeda informó que “El Coyote” había dado muerte a dos de sus deudores por no pagarle 10 mil pesos en droga y fue consignado ante el Juzgado Séptimo de lo Penal.


Más tarde, la juez Rosalba Zárate Herrera, titular del citado juzgado informó que “El Coyote” había conseguido el amparo federal debido a que “no se contaba con los elementos necesarios para comprobar su participación”.


Días después de salir en libertad gracias al amparo, “El Coyote” fue asesinado frente a su hija el martes 24 de octubre frente a su domicilio en la colonia Lomas de Castillotla. De acuerdo a la declaración de la joven, un hombre llegó asegurando que se le había pagado para hacer labores de jardinería por lo que le dejó trabajar. A la llegada de “El Coyote” este hombre sacó un arma de fuego y lo ejecutó.

 

El asesinato se dio un día antes de la fecha que González Vidal tenía como límite para ratificar una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del estado contra miembros de la Dirección de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (DIEDO) por varios atropellos durante su detención.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas