Con la chiquillada se consumará el desacato


Requiere el PRI de dos votos más para aprobar su propuesta de Reforma Electoral

 

Los diputados de oposición adictos al marinismo, O’Farril, Ramos y Fernández, tendrán que sumarse a la cargada priista y respaldarla con sus votos para lograr la mayoría calificada que exige una reforma a la Constitución de Puebla

 

Selene Ríos Andraca

 

De dos diputados de oposición en el Congreso local depende que el PRI pueda consumar el desacato a la Constitución para mantener en el mes de noviembre la elección de gobernador de 2010. Por tratarse de una reforma constitucional se requiere la mayoría calificada, es decir, el voto de 28 legisladores, y la bancada del tricolor cuenta ya con sus 26 sufragios y de acuerdo a los antecedentes de la LVII Legislatura, los dos votos faltantes provendrán de los incondicionales del marinismo: Carolina O’Farril de Convergencia; Manuel Fernández del Partido del Trabajo o Irma Ramos, del PRD.


Es la segunda ocasión en que la minoría de la oposición tiene en sus manos la última palabra. La primera vez fue la acción de inconstitucionalidad que pretendían presentar los legisladores del PAN, Nueva Alianza, PRD y PT a través del Congreso local por la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, empero, Manuel Fernández, Irma Ramos y O’Farril fingieron demencia y la queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la presentó Marcia Maritza Bullen, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado.


La mayoría calificada no es un problema para los priistas, ya que en los momentos difíciles han contado con los sumisos votos de la minoría opositora, quienes, por cierto, acudieron la semana pasada a la celebración de la comparecencia del delfín marinista rumbo a Casa Puebla, Javier López Zavala.


Por ejemplo, el viernes pasado Irma Ramos dio visos de cómo votará este jueves, al sostener la teoría de los priistas de que la fecha límite para la Reforma Electoral es agosto y no el 13 de febrero, como lo ha dictaminado el Instituto Federal Electoral (IFE) en voz de Alfredo Figueroa, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y otros especialistas en materia electoral.
Por su filiación a los intereses del marinismo, el diputado más rebelde de la LVII Legislatura, José Manuel Pérez Vega —conocido como Pepe Momoxpan— nombró públicamente al Frente Amplio Marinista, conformado por los 26 legisladores del tricolor y los tres advenedizos de la oposición.


Y lo mismo ocurrió en la aprobación de la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, pues el trío de diputados prefirió votar en abstención y quejarse por la falta de autonomía de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) y aunque sus compañeros de bancada fueron en contra, ellos mantuvieron la tibia postura de sufragar con abstención.


El petista Manuel Fernández y Carolina O’Farril han aprobado las cuentas públicas del gobernador, los presupuestos, los requerimientos de deuda y cualquier otro capricho del tricolor, sin siquiera poner un no de por medio.


Es posible que para la votación de esta reforma constitucional una vez más se alíen los dos legisladores de Nueva Alianza, los ocho de Acción Nacional y el perredista Melitón Lozano, ya que el petista Manuel Fernández está en contra de cualquier reforma electoral.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas