Las elecciones no deben
parar los acuerdos políticos
Dice el líder nacional de la Coparmex
Ricardo González Sada se pronunció a favor de que se homologuen los procesos electorales estatales y federales, aunque no quiso evaluar la reforma aprobada en Puebla
Olivia López Pescador
Ricardo González Sada, presidente nacional de la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex), espera que en este año electoral se mantenga la agenda de debate político y no se vean impedidos los acuerdos en el Congreso de la Unión por parte de las distintas fracciones parlamentarias.
Durante su visita a Puebla en donde participó en el evento del “Premio Nacional del Trabajo 2008”, se pronunció a favor de que se homologuen los procesos electorales estatales y federales, aunque no quiso evaluar la reforma aprobada en Puebla.
Mencionó que el homologar los procesos electorales hacen más eficientes los gastos en campaña y no desgastan a los electores, pero no quiso comentar si la reciente Reforma electoral, aprobada por la mayoría priista en el Congreso de Puebla, pudiera estar sujeta o no a una controversia constitucional. Al reservarse el comentario en torno a esta ley, señaló que incluso en Michoacán existen distintas fechas para elegir diputados locales, presidentes municipales, legisladores federales y gobernador.
Regresando al asunto del debate político, insistió que a pesar de que estamos en un año electoral es necesario que se busquen acuerdos y que no se congelen o se entorpezcan las acciones que se deben tomar como estado mexicano, para enfrentar la parte más difícil de la crisis.
“Qué bueno que haya cada vez mayor participación de la sociedad en los temas públicos y que exista más participación de gente asociada con sindicatos de trabajadores, que haya empresarios y haya miembros de la sociedad que se monten en los procesos que van direccionando al país, por consiguiente, entre más informada esté la sociedad se va a exigir una mayor presión, para que el Ejecutivo y el Legislativo cumplan con su función”.
Luego de pronunciarse a favor de la estimulación para la aprobación de la reforma laboral, ya que con esta se busca incentivar la inversión y generar empleos, comentó que lo más “chusco” de la reforma laboral es que ya estaba acordada en el año 2002: “ya las partes estaban en armonía, salvo una pequeñísima fracción de un grupo de gente que estaba interesada en reventar el proceso que encontrar soluciones, a pesar de que el entonces secretario del trabajo trató de sacarle adelante no se pudo, porque se complicaron los tiempos políticos”. Sin embargo, confía que ahora sí se pueda realizar.
En otro tema, comentó que si bien es cierto que en México vamos a vivir una situación compleja producto de la crisis mundial, pero de ahí a decir que el país se va a “desfondar”, existe una distancia muy grande.
“Por esa dependencia que tenemos tan fuerte de un mercado como el de Estados Unidos, que es natural porque lo tenemos a lado, el efecto que pueda tener el programa de reactivación del presidente Barack Obama, va a necesariamente a definir los tiempos de la recuperación”.
Ricardo González Sada presidente nacional de Coparmex reconoció el esfuerzo del gobierno federal de respaldar a las micro y pequeñas empresas para que no sufran un daño irreversible durante la crisis.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |