Finaliza Carnaval de Huejotzingo para darle paso a la Cuaresma


En un palco presenciaron la danza Zavala y Doger

 

En cuatro días acudieron 25 mil turistas, entre extranjeros y nacionales, además participaron alrededor de 15 mil danzantes

 

Staff / Diario CAMBIO

 

Ayer, llegó a su fin el carnaval de Huejotzingo, después de cuatro días de intensa fiesta, pues simboliza la fusión entre la cultura indígena y la española.


Por su parte en entrevista, el presidente del patronato, José Luis Torres Ibarra, sentenció que este año acudieron la carnaval 25 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, por lo cual, fue un verdadero éxito.


Además, de que participaron 15 mil danzantes para logara la paz interior, ya que de eso se trata esta fiesta. Una vez concluido el Festival se le da paso a la Cuaresma, que para la fe católica es el periodo de reflexión y ayuno por los siguientes 40 días, y así dar inicio a la Semana Santa.


Torres Ibarra, señaló que tanto paisanos de Estado Unidos como de otra parte del mundo, regresaron para estas fechas y celebrar el carnaval de Huejotzingo, porque es “la tradición de mayor arraigo entre los pobladores, ni en diciembre vienen como en estos días, y eso para nosotros es muy importante, porque sentimos que la raíz no se va a perder”.


Cabe recordad, que el carnaval de Huejotzingo simboliza la lucha contra la intervención francesa en México; el rapto de la hija del corregidor por el legendario ladrón Agustín Lorenzo, y el primer casamiento católico entre indígenas.


El carnaval se divide en dos clases de comparsas: los batallones, que están conformados por unas 250 y hasta 600 personas, y los grupos. La diferencia estriba en que los batallones tienen tintes militares, los danzantes portan mosquetes, y son llamados zacapoaxtlas, indios serranos, franceses, zapadores y turcos, mientras que los grupos son una comparsa compuesta por apaches, el casamiento indígena y los africanos.


Cabe destacar, que desde un balcón del carnaval de Huejotzingo vieron a los 15 mil danzantes el secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala y Enrique Doger Guerrero, ex presidente municipal de Puebla.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas