Me persiguen por buscar talentos: González Molina
01:58
A través de de un artículo de opinión publicado en Reforma se defiende de las acusaciones
Reforma
Talentos generan empleos
Todo comenzó el martes 27 de enero. Ese día me presenté a mi oficina para proponer iniciativas para aplicar talentos y generar empleos. A las ocho y media de la mañana tuve una reunión con la junta directiva del Instituto Poblano para la Productividad Competitiva y a las nueve y media con el consejo consultivo del Instituto, formado por las cámaras empresariales, las universidades y los sindicatos.
A las once de la mañana, atendí mi tercer compromiso: una reunión con el Presidente Municipal de Teziutlán y su equipo para planear un proyecto turístico y establecer un centro de capacitación de emprendedores.
Terminamos a las tres de la tarde. Al salir, me encontré con una aparente reportera que me hacía preguntas acerca de un supuesto curso que ese día había impartido a aspirantes del PRI a diputados federales.
"¿Queeé?".
Todo el día había estado ocupado en visualizar cómo aplicar los talentos de emprendedores para generar empleos. El reporte más reciente de mi trabajo en Puebla, elaborado por economistas del Banco Mundial, muestra que una empresa que aplica los talentos de todos sus colaboradores genera 13 empleos formales más que las demás empresas.
Esa semana habíamos convocado a los emprendedores de Puebla a acudir a mis oficinas para informarse acerca de las oportunidades que brindamos para capacitación e identificación de talentos. Ese día, mientras yo me encontraba concentrado en mis tres reuniones, un grupo de aspirantes a precandidatos del PRI a una diputación federal habían acudido a la oficina para pedir informes. Tras un pitazo de alguien mal informado, una seudo reportera había acudido a cubrir la nota en busca de un escándalo. Tan mal informada se encontraba esta persona que le faltó checar que el Instituto es un lugar público y que los aspirantes a precandidatos eran precisamente eso: aspirantes, no candidatos, y que acudían en forma individual, sin que mediara una invitación personal de parte mía.
La dirigencia del PAN en Puebla me denunció ante la Fepade, que se tardó seis meses en "investigar". Me llamaron a testificar en numerosas ocasiones, les entregué copias certificadas de las actas de las reuniones que sostuve. En fin, aportamos todas las pruebas que en forma contundente evidencian que ese día los aspirantes acudieron a pedir informes acerca de la prueba de talentos sin que haya existido ninguna violación a ninguna ley. La semana pasada, la Fepade me citó a hacer entrega de las últimas pruebas: lunes, 6 de julio, nueve de la mañana.
A esa hora me presenté, y el subdirector de Averiguaciones Previas, Adrián Sánchez Sánchez, me atendió personalmente (me preguntaba: ¿qué hace este señor conmigo, cuando debe haber cientos de denuncias un día después de la elección?). Este personaje me presentó a dos agentes de la AFI, quienes me detuvieron por un presunto delito electoral. Afortunadamente, fui turnado a un juez que al ver que no había prueba alguna me dejó en libertad.
Hay intereses que se oponen a que los demás brillen por su talento. Debes apoyarme en mi misión: llevar a un millón de mexicanos a identificar sus talentos en un plazo no mayor a 10 años.
El Dr. Gabriel González Molina es creador del sistema "MyRole: Identifica y aplica tus talentos en un rol perfecto".Es fundador de Un Millón de Mexicanos en Talentos. Durante 13 años fue líder de práctica en la Organización Gallup. Contactar en: gabriel@mistalentos.org
|