Ya no existe proceso penal vs disidentes
No procedieron las órdenes de aprehensión contra los maestros
Daniel Hernández Cruz
Quedaron sin efectos las órdenes de aprehensión del proceso en contra de los 15 maestros disidentes que fueron detenidos el 10 de junio pasado, luego de intentar tomar las sedes alternas de la sección 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) que derivó en un enfrentamiento con policías de diversas corporaciones.
Fuentes confiables revelaron a Cambio que la juez del juzgado quinto de lo penal, Rosa Celia Pérez Gonzáles, no encontró elementos para que los maestros disidentes pudieran ser reaprehendidos derivado del proceso 194/09 por los delitos de lesiones tumultuarias, motín y despojo.
Los hechos ocurrieron el 10 de junio pasado, luego de una manifestación los maestros en Contra de la Alianza por la Calidad Educativa entraron a la sede alterna de la sección 23, ubicada frente al Congreso, en donde quemaron documentación presuntamente del partido Nueva Alianza.
Luego de varias horas los elementos policíacos llegaron al inmueble lo que derivó en un enfrentamiento en el que se detuvieron a 13 personas que estuvieron detenidas por 48 horas, tras pagar una fianza mínima fueron puestos en libertad, mientras que dos maestros más fueron consignados al penal de San Miguel.
Las fuentes consultadas señalaron que en contra de los maestros del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) existen 15 procesos penales, entre los que se encuentra el interpuesto por los empleados de los edificios de las sedes sindicales 51 y 23 por los delitos de privación de la libertad, y despojo.
En octubre de 2008 los maestros en contra de la Alianza por la Calidad Educativa tomaron la sede de la sección 23 y 51 del SNTE, derivado de esta acción los empleados que estaban en el interior denunciaron en contra de los docentes y quedaron asentados en las averiguaciones previas AP/ 12495/08/NTE/DMZN y AP/10584/08/SUR/DMZN.
Las denuncias tampoco procederán, ya que el delito de despojo no se configuró, pues la toma de los edificios por parte de los edificios no tuvo ánimo delictivo, además de que los ocupantes forman parte del sindicato.
Las fuentes consultadas señalaron que no puede considerarse un delito, puesto que los ocupantes de los edificios no lucraron con los inmuebles.
Este día los maestros disidentes conmemoran el primer aniversario de la creación del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) que surgió para protestar por la Alianza por la Calidad Educativa, impulsado por la líder nacional del Sindicato, Elba Esther Gordillo, y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Los maestros se reunirán en el municipio de Tehuacán, en donde pedirán que cesen los actos de represión por parte de las autoridades.
Miembros del CDMP señalaron que se reunirán maestros de distintas Cordes del estado y que no cesarán en el lucha para detener la alianza por la Calidad Educativa y defender sus derechos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |