La crónica de un carro completo anunciado
Según los números de Indicadores SC y Ciso
Arturo Rueda
Poco dramatismo tuvo la jornada electoral para la cúpula tricolor. Desde el primer corte de las encuestas de salida realizadas por Indicadores SC y el Centro de Investigaciones Sociales (Ciso) de la UAP, confirmaron las tendencias triunfalistas de sus propias encuestas, adelantadas por Cambio desde el lunes pasado. El marcador contundente se hizo realidad. El anhelado carro completo, 16 distritos a cero. La mayor humillación para Acción Nacional, sólo comparable al 15-0 en las elecciones federales de 1997 o al 25-1 de los comicios locales del 2007. Una debacle en toda la extensión de la palabra, pues por primera vez en doce años, cuatro elecciones federales, el PAN perdió los cuatro distritos de la capital. Así, la historia se escribió: dentro de los 500 diputados que integrarán una Legislatura dominada por el PRI, irán a San Lázaro 16 poblanos del tricolor.
Encuesta de salida de Indicadores
La firma Indicadores SC, dirigida por el prestigiado académico Elías Aguilar, mostró resultados consistentes que llenaron de alegría, desde las diez de la mañana, al gobernador Mario Marín y al dirigente estatal Alejandro Armenta, así como a Javier López Zavala: resultados abrumadores y ventajas casi de seis a uno en distritos como Zacatlán y Huauchinango. La ventaja tricolor también se observó desde la mañana en los cuatros distritos electorales, que de hecho nunca perdieron a lo largo de la jornada.
Los resultados, sin embargo, se apretaron en el corte del mediodía: los electores panistas salieron a las urnas y cerraron los porcentajes. El albiazul empezó a acercarse en los distritos de Tehuacán, Atlixco, San Martín Texmelucan, así como en los IX, XI y XII de la capital. Así, Javier López Zavala se dio a la tarea de reforzar la operación política en esas demarcaciones.
La luz de la esperanza se apagó pronto para Rafael Micalco. El repunte no alcanzó a consolidarse más que en dos distritos, Tehuacán y Atlixco. El corte de las 3 de la tarde de Indicadores restableció las ventajas en los distritos de la capital, pues solamente en el XI y el XII tenían sus mejores porcentajes, a 8 puntos de ventaja de Juan Carlos Natale y Leobardo Soto. También, desde ese reporte, el voto nulo con un 9.8 por ciento pintaba para convertirse en la tercera fuerza electoral de la entidad.
El último reporte de la firma de Elías Aguilar consolidó la victoria tricolor. Para las seis de la tarde las tendencias ya no variaron para cerrar de esta forma.
Distrito IV Zacatlán. Victoria de Óscar Aguilar González con 47.4 por ciento frente al 22 por ciento del PAN.
Distrito VI Puebla. Victoria para Paco Ramos Montaño, con 41 por ciento frente a los 23.5 puntos del panista Luis Mora Velasco.
Distrito IX de Puebla. Victoria para Blanca Jiménez con 37 puntos, diez arriba de Augusta Sánchez Díaz de Rivera.
Distrito X de Cholula. Victoria para Juan Pablo Jiménez Concha con 35 por ciento frente a los 26 del exalcalde de San Andrés, Omar Coyópol. Se trata de uno de los distritos competidos en las encuestas, pero se sospecha que David Cuautli, el actual alcalde, desactivó al aparato albiazul.
Distrito XI de Puebla. Victoria para el tricolor-ecologista Juan Carlos Natale. Postulado para perder, al final derrotó por un amplio margen a la excoordinadora de delegaciones de Sedesol con una pequeña ventaja de 5 puntos, 37 por cieno contra 32.
Distrito XII de Puebla. Victoria para el líder cetemista Leobardo Morales Soto. El PRI obtuvo 34 puntos contra 28 del albiazul. Eduardo Morales Garduño llegó a tener una ventaja de 25 puntos, pero se desplomó y perdió por seis.
Los números según el Ciso
El Centro de Investigaciones Sociales (Ciso) realizó encuestas de salida en los 16 distritos de la entidad, todos ellos de suma precisión. Al igual que Indicadores SC, desde el primer corte reveló las grandes ventajas que el tricolor obtuvo desde el comienzo de la mañana, que nunca se pudo revertir, especialmente en los distritos de la Mixteca y la Sierra Norte. Por ejemplo, en Teziutlán el desconocido Jorge Juraidini tenía ventaja de 20 puntos; Fernando Morales recibía 47 por ciento de los votos. Y en los distritos peleados por Acción Nacional, el tricolor mostraba una ventaja de casi 10 puntos.
El segundo corte, de las 13 horas, reveló un cambio de tendencias, fundamentalmente en la zona metropolitana y Tehuacán. Fue el mejor momento del PAN: en dos distritos de la capital, el XI y el XII, la lucha con el tricolor se cerró a 3 puntos. Casi empate técnico. Igual en el XII, cuatro puntos. Atlixco entró en la zona de empate de la que ya no saldría, aunque el PRI siempre conservó una ventaja de dos puntitos escasos, pero ventaja al fin. Hasta en San Martín Texmelucan el atropellaniños, Óscar Anguiano, apretó a cinco puntos de distancia.
Sin embargo, el tercer corte de las 15:30 horas definió el resultado final rumbo al carro completo. Las distancias volvieron a abrirse a 10 puntos, sólo en el XII Eduardo Morales Garduño resistió a 6 puntos de Leobardo Soto. Nuevamente José Luis Galeazzi, en Atlixco, se quedó a 2 puntos de Isabel Merlo.
Por la noche, el Ciso dio a conocer sus resultados en rueda de prensa y reservó, por incluirse en el margen de empate técnico, los resultados finales del distrito de Atlixco. Aunque hasta el final el PRI conservó la ventaja, e incluso el PREP de última hora daba cuenta de la ventaja de Isabel Merlo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |