Registra Fepade 53 denuncias en Puebla
No obstante, no hubo ni un solo detenido
Las denuncias fueron presentadas por delitos como la coacción o compra de votos, hacer propaganda a favor de algún partido político, obstaculizar la instalación de casillas electorales o el condicionamiento de servicios públicos entre otros
Daniel Hernández Cruz
Hasta el cierre de la edición, la delegación en Puebla de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) recibió 53 denuncias por presuntos delitos electorales.
De acuerdo con fuentes de la Fepade consultadas por Cambio, las denuncias fueron presentadas por delitos como la coacción o compra de votos, hacer propaganda a favor de algún partido político, obstaculizar la instalación de casillas electorales, condicionamiento de servicios públicos, entre otros.
Las denuncias fueron recibidas en los módulos que se instalaron en toda la República, aunque la mayoría fueron captadas vía telefónica.
El organismo federal recibió reportes de los 32 delegados de la Procuraduría General de la República (PGR), por vía telefónica, que sumaron 3 mil 855 llamadas al sistema Fepadetel, así como 30 correros electrónicos recibidos en Fiscal en Línea y 483 predenuncias interpuestas en dicho sistema.
Hasta el cierre de esta edición aún no se había determinado en contra de quién son las denuncias ni de qué tipo, pero autoridades del organismo señalaron que en los próximos días se darán a conocer.
De acuerdo con un boletín de la dependencia federal, Puebla se encuentra entre las entidades federativas con mayor número de averiguaciones previas sólo por debajo del Estado de México, el Distrito Federal, Jalisco y Veracruz.
En San Martín Texmelucan la Policía municipal detuvo a tres sujetos a bordo de una camioneta en la que distribuían propaganda negra.
Los detenidos responden a los nombres de Víctor Manuel Taboada Gómez, de 43 años de edad; Andrés González Benítez, de 31 años; además de un menor de edad.
Para los comicios, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal implementó el operativo Jornada Electoral 2009 en el cual sólo se registraron incidentes menores.
Entre las ocho y nueve de la mañana el mayor número de incidentes que se reportó fue la obstrucción para la instalación de casillas electorales.
En la colonia Unión Antorchista el presidente de la misma intentó impedir que se instalara la casilla y amenazó a los vecinos para evitar que votaran.
En Azumiatla se recibieron reportes de que se bloquearía la colocación de casillas; sin embargo, el reporte no fue confirmado y hasta el final del día no se reportaron enfrentamientos.
A las diez y media de la mañana se registró el cierre de la casilla la en calle San José y Camino Nacional de la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas, con pistola en mano el dueño del lugar exigió que salieran de su domicilio porque no les había dado la autorización para estar ahí.
Al lugar llegaron elementos de la Policía, pero no lograron detenerlo, ya que se escondió en su domicilio.
En la unidad habitacional La Margarita, se registró un enfrentamiento entre representantes del PRI y el PAN, sin que pasara a mayores.
En diversas colonias se recibieron señalamientos de que había taxis que inhibían el voto o hacían propaganda hacia algún partido político, en las revisiones hechas por los uniformados no se encontraron irregularidades.
En San Pedro Cholula se recibieron reportes de que había camiones en los que se estaba transportando a la gente invitándola para que fueran a votar, aunque las autoridades del municipio no lo confirmaron.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |