Exigen a Ariza reactivar la venta
en el mercado El Ferrocarril
Los regidores quieren que se recupere la inversión de 20 mdp
El regidor del PAN Miguel Ángel Dessavre, y la regidora del Panal Beatriz Fuente Velasco, aseguraron que hasta el momento el mercado La Merced se encuentra ocupado en un 40 por ciento, mientras que el mercado de El Ferrocarril está prácticamente vacío
Viridiana Lozano Ortíz
El regidor del PAN, Miguel Ángel Dessavre, y la regidora del Panal, Beatriz Fuente Velasco, exigieron al secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad, Fernando Ariza de la Fuente, realice las acciones necesarias para reactivar el comercio en los mercados El Ferrocarril y La Merced para recuperar lo antes posible la inversión de 20 millones de pesos que realizó el Ayuntamiento para su remodelación.
Ambos regidores aseguraron que hasta el momento dichos mercados no han tenido el éxito prometido por Ariza de la Fuente, pues mientras el mercado de La Merced se encuentra ocupado en un 40 por ciento, el mercado de El Ferrocarril está prácticamente vacío: “No queremos que los inmuebles se conviertan en los elefantes blancos de esta administración”.
No obstante durante la sesión ordinaria de Cabildo, llevada a cabo hace varios meses, se decidió por unanimidad designar dichas áreas para ubicar a los comerciantes que fueron desalojados del Centro Histórico: “Aplaudimos el trabajo del secretario de Gobernación al proceder el desalojo de los ambulantes, no obstante, nosotros dimos el voto de confianza a la presidenta para que mediante su secretario de Desarrollo Económico realizara las adecuaciones y los estudios de viabilidad necesarios para la reubicación de los desalojados”.
Lo anterior luego de que los comerciantes de dichos mercados se quejaran de las bajas ventas obtenidas por la poca afluencia de gente en los locales, y pidieran un aplazamiento del pago de éstos hasta por diez años.
Ante dichas peticiones los regidores recordaron que ya fue aprobado desde el inicio la condonación de los seis primeros meses de estancia de los locatarios, por lo que es necesario que éstos comiencen a cubrir sus cuotas para recuperar la inversión realizada por el Ayuntamiento: “Se nos presentó un proyecto que parecía ser muy factible y autosustentable, no obstante, a más de un año de su construcción, no hemos visto que el Gobierno municipal recupere al menos la inversión, en estos tiempos podríamos utilizar el dinero en proyectos de apoyo a la ciudadanía, como pavimentación”.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Juan de Dios Bravo Jiménez, declaró que las consignas lanzadas por los regidores de oposición no tienen un fundamento lógico, puesto que la crisis de ventas no sólo se presenta en los mercados mencionados sino en todo tipo de comercios en el municipio: “No sólo estos mercados están faltos de compradores, todos los mercados y comercios del municipio tienen este tipo de carencias por la crisis económica. Cuando metimos a los ambulantes se ocupó el mercado al cien por ciento”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |