Cofetel clausurará la radio cristiana


SCT apoyará a la Comisión Federal de Telecomunicaciones para asegurar la estación clandestina


El director de la Unidad de Radio y Televisión del organismo federal reiteró que la estación cristiana carece de la autorización del Gobierno federal para utilizar el espectro radioeléctrico


Selene Ríos Andraca

 

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) iniciará un procedimiento para clausurar la radiodifusora de corte cristiano Radio Vida, puesto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha extendido los permisos para que transmita, y desde hace dos años ninguna persona ha requerido una concesión o autorización para arrancar una nueva estación. 


En entrevista telefónica, el director de la Unidad de Radio y Televisión de la Cofetel, Francisco García Burgos, reiteró que Radio Vida carece de la autorización del Gobierno federal para utilizar el espectro radioeléctrico, tal y como se detalla en el informe “Infraestructura de estaciones de radio FM”, con corte al 31 de junio de 2009.


Desde el pasado 15 de junio, una estruendosa voz rompió con la estática en la frecuencia 101.7 y se comenzó a escuchar “la palabra de Dios” en voz del pastor Julián Herrera en la capital poblana y en municipios aledaños como Atlixco, Cholula, Tecamachalco y Tepeaca.


García Burgos explicó que el único organismo que tiene la facultad para autorizar las transmisiones es la Comisión Federal de Telecomunicaciones y si no aparece en el listado emitido a principios de julio: “Esto significa que no tienen derecho a transmitir, ni están autorizados”.


El lanzamiento oficial de la estación cristiana se llevó a cabo el pasado primero de julio en el Salón Country de San Manuel, donde el secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala, se autoproclamó como el principal gestor de los permisos para la radiodifusora, sin embargo, sus “intentos” fueron en vano y hoy la estación está en la mira de la Cofetel.


Los directivos de Radio Vida, Julián Herrera y Marcio Díaz, han insistido en reiteradas entrevistas que pronto conseguirán los permisos para transmitir de manera legal, y mientras tanto, lanzan la señal desde un edificio abandonado de la 49 Poniente, que carece de cualquier leyenda alusiva a la estación que propaga “la palabra del Señor”.


Sin embargo, las declaraciones de los pastores son completamente falsas, así como las de su principal gestor Javier López Zavala, ya que hasta el momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha recibido solicitud alguna para transmitir en la entidad poblana: “No tenemos una solicitud de ellos para obtener un permiso o una concesión”, explicó el funcionario federal.


Es más, en dos años ninguna concesionaria —radio comercial— o permisionaria —cultural o de servicios— ha requerido alguna solicitud para iniciar transmisión en territorio poblano y los únicos que han sido enlistados en el informe de las estaciones de Frecuencia Modulada son los que han pedido renovación de los permisos.


“No hay ningún procedimiento iniciado ni de está ni de ningún otro grupo o estación de radio para operar en el estado de Puebla en los últimos dos años”.

 

El funcionario federal advirtió que en los próximos días, el organismo federal iniciará los procesos jurídicos necesarios para clausurar la estación clandestina de Puebla: “Desarrollaremos los procesos que necesitamos hacer para eventualmente asegurar esta estación ilegal”.

 

Apoyaremos a la Cofetel: SCT

 

El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Daniel Ortiz y Caso, advirtió que apoyarán a la Comisión Federal de Telecomunicaciones para la clausura de la estación cristiana que se transmite desde la 107.1 en frecuencia modulada.


La estación cristiana —que ha orado en distintas ocasiones por el gobernador Mario Marín, su delfín Javier López Zavala y por los hoy diputados electos— ha transmitido de manera ilegal desde hace dos meses.


“La Secretaría tienen un órgano consultivo que define los procedimientos y quienes pueden ser los seleccionados para utilizar y aprovechar el espectro radioeléctrico. En este caso esta empresa no está autorizada, ya ellos (la Cofetel) nos dirán quiénes son los actores”.

 

Por último, el delegado especificó que esperarán a que el organismo federal determine la manera en que procederá contra la estación clandestina: “Tendremos que esperar también a que la Cofetel defina cuál será el procedimiento sancionador en este caso”.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas