Velázquez Cruz ya es magistrado del TSJ
30 diputados avalaron su nombramiento
Los legisladores de oposición aseguraron que el nombramiento del exconsejero jurídico del gobierno marinista era una imposición del gobernador Mario Marín Torres, aprovechando la mayoría que los priistas tienen en el Congreso
Viridiana Lozano Ortíz
/ Daniel Hernández Cruz
Con el voto a favor de 30 legisladores fue designado magistrado del Tribunal Superior de Justicia Ricardo Velázquez Cruz, cuyo mayor mérito, además de ser exconsejero jurídico del marinismo, fue encabezar la defensa de Mario Marín durante la investigación en la Suprema Corte de Justicia en el caso Lydia Cacho.
El nombramiento llegó luego de que el 9 de julio pasado el gobernador del estado, Mario Marín Torres, presentó a los legisladores una iniciativa de reforma a la ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia con la que se creará una vacante para el nuevo magistrado.
La reforma aprobada por los legisladores ordena la creación de la Coordinación de magistrados dentro del organigrama del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El tribunal funcionará bajo tres poderes, el magistrado presidente, la junta de administración y el nuevo cargo de coordinador de magistrados, el cual no tendrá actividad jurisdiccional.
Antes de la reforma cada magistrado tenía a su cargo la supervisión de un determinado número de jueces y ahora será el coordinador de magistrados quien se haga cargo de las visitas.
Esto significa que el coordinador de Magistrados se encargará de recibir las quejas administrativas en contra de los jueces, revisar el tiempo en que se están llevando a cabo las diligencias, el trato a los ciudadanos entre otras labores en todos los juzgados del estado.
Además se encargará del Instituto de Estudios Judiciales y de algunas funciones administrativas.
El nombramiento de Ricardo Velázquez Cruz no significa que él sea el que va ocupar el puesto de coordinador de Magistrados, pues será la próxima semana cuando en el pleno TSJ se determine quién ocupará el cargo aunque se prevé que será el primer paso para convertirse en el presidente del Tribunal.
Los legisladores votaron entre una terna compuesta por Horacio Bravo Negrete, Juan Marcelino Romero de Jesús y Ricardo Velázquez Cruz, siendo este último el elegido ante la molestia de los diputados de oposición.
El puesto podrá ser ocupado hasta el 14 de febrero del 2010, y el personal administrativo debe dar aviso a la Secretaría de Finanzas para que disponga de los recursos para la creación de la nueva coordinación y del personal necesario para su funcionamiento.
La oposición en contra
Los legisladores de oposición aseguraron que el nombramiento de Ricardo Velázquez Cruz se trató de una imposición del gobernador del estado, Mario Marín Torres, aprovechando la mayoría que los priistas tienen en el Congreso del estado, como ha ocurrido a lo largo del sexenio.
El líder de la bancada panista, Eduardo Rivera Pérez, señaló que el nombramiento es un pago de facturas por parte del gobernador: “Nos queda claro que se trata de un premio por parte del gobernador, si realmente hubiera una disposición de buscar a una persona con este perfil o estas características se debió haber tomado en cuenta a la sociedad y no privilegiar a alguien que ya estuvo trabajando anteriormente con el gobernador del estado.”
Ante el Pleno, la albiazul Leonor Popócatl Gutiérrez consignó el hecho de que el gobernador sea quien designe a quien, dijeron, será el próximo titular del Tribunal Superior de Justicia como un pago de cuentas del gobernador: “No pueden decir que en Puebla no existe separación de poderes, en Puebla el único poder es el del Ejecutivo porque propone a aquél que será el titular de otro de los poderes del Estado mediante una terna, aquí se premia a aquel que defendió un caso como el de Lydia Cacho y fue exonerado por la Suprema de Corte nos parece una falta de seriedad y de tacto político.”
Coincidió con su compañero de partido al señalar que las decisiones de los diputados en el PRI las toma el gobernador: “Él les dijo, ese señor tiene que ser premiado, le tienen que dar el voto y efectivamente se lo dieron. Premian la impunidad del gobernador y la impunidad que existe en nuestro estado.”
Por su parte el diputado del Partido del Trabajo, Pepe Momoxpan aseguró que la creación de la nueva plaza en el tribunal responde a los intereses del aspirante a la gubernatura Javier López Zavala: “Todavía no es candidato y ya está acomodando a su gente.”
Agregó que el gobernador del estado como el secretario de Desarrollo Social utilizan a las instituciones para beneficiarse: “Al que le cae bien Marín, va amar a Zavala.”
Mientras que el diputado del tricolor Pablo Fernández del Campo defendió el nombramiento de Velázquez Cruz pues aseguró que el proceso de elección fue hecho de forma clara y transparente: “La terna fue sometida a votación, los legisladores tuvimos la oportunidad de analizar la currícula de los aspirantes y tomar una decisión al respecto.”
Arremeten en contra del nuevo magistrado
Los supuestos miembros del Ilustre Colegio de Abogados que enviaron un comunicado de prensa a nombre de esta asociación continuaron su farsa a las afueras del Congreso local, arremetiendo en contra del ahora magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Velázquez Cruz.
Jesús Pereno Escalante rechazó estar usando el nombre de la asociación para avalar sus consignas en contra del marinista y aseguró pertenecer al colegio y haber acudido en representación del mismo para manifestarse en contra de la votación que estaba a punto de llevarse a cabo.
Incluso, dentro del Pleno del Congreso local cuando la diputada priista Malinalli García propuso a los legisladores votar a favor de Velázquez Cruz el supuesto abogado gritó que no se trataba más que de una farsa.
Al ser cuestionado sobre la declaración del presidente del Ilustre Colegio de Abogados, Jorge Alberto Domínguez Martínez, quien dijo desconocer a los abogados que avalaron la postura y que ésta viniera de dicha asociación, Pereno Escalante justificó dicha postura con el argumento de que el presidente era de reciente designación y que por esa razón no conocía a todos los asociados: “Ese señor fue designado en una reunión de café, ni siquiera conoce a las personas que integran el colegio, nosotros venimos a luchar por una designación que nos parece injusta.”
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |