Las obras de Alcalá se desmoronan


La lateral de la autopista Puebla-Orizaba ha sufrido más daños


Además de la remodelación del Centro Histórico. Por su parte, la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública se justificó diciendo que las recientes lluvias han provocado los daños


Viridiana Lozano Ortíz

 

Las recién terminadas obras de la administración blanquista comienzan a presentar fallos en su construcción luego de que ayer se detectara una serie de irregularidades, consecuencia de la pésima calidad del material utilizado, mismas que fueron visibles en el Centro Histórico remodelado a hace sólo cuatro meses y en la lateral de la autopista Puebla-Orizaba inaugurada el mes de mayo.


La justificación de la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública giró en el sentido de las recientes lluvias sufridas en los últimos días en la capital poblana, no obstante las obras dañadas fueron remodeladas durante lo que va del año y requirieron millonarias inversiones para que los funcionarios municipales se jactaran de la viabilidad de los proyectos.


Sobre el caso de la recién remodelada lateral de la autopista, mejor conocida como Stanley, las autoridades del Ayuntamiento se deslindaron de toda responsabilidad e informaron que será la empresa contratada para estas obras, Cemex Concretos, la que se encargará de resarcir los daños causados por un “asentamiento ocasionado por las lluvias en la tubería del drenaje pluvial”.


Con este hecho queda evidenciada una vez más la desorganización entre las obras de pavimentación realizadas por el Ayuntamiento y los trabajos de remodelación de drenaje a cargo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarilladlo del estado de Puebla (Soapap) puesto que no se previó la revisión en el drenaje de la zona antes de comenzar los trabajos de remodelación.


En un recorrido por la zona afectada se detectó un boquete de aproximadamente un metro de diámetro, el cual, según los trabajadores, se levantó para resarcir una grieta ocasionada por el asentamiento en las tuberías. Así mismo se pudo observar un rectángulo de aproximadamente un metro por 2.5 metros levantado completamente para su reestructuración.


Cabe recordar que la inversión total de los 14 mil 60 metros cuadrados remodelados fue de 29 millones 994 mil pesos, por lo que cada metro cuadrado tiene un valor aproximado de dos millones 133 mil pesos y, aunque la Comuna refiera que el gasto no correrá por su cuenta, queda en entredicho la calidad del material utilizado que supuestamente fue anunciado como uno de los más resistentes a los cambios climáticos y al desgaste ocasionado por el flujo vial en la zona por tratarse de cemento hidráulico.


Incluso por haber sido catalogado como un proyecto relevante por la cantidad de la inversión, el Gobierno municipal realizó un acto masivo en tiempo de contingencia sanitara para celebrar su inauguración apoyándose por el Gobierno del estado.
Mediante un comunicado de prensa la administración municipal refirió que los trabajos de reestructuración correrán a cuenta de la empresa concesionada toda vez que forma parte de la garantía que comenzó su curso, una vez que se llevó a cabo la entrega-recepción de dicha obra, por lo que la fianza de vicios ocultos concluirá el mes de mayo del 2010.


En cuanto a las imperfecciones en la avenida 16 de Septiembre entre la 3 y la 5 Poniente, las autoridades de la Secretaría de Obra Pública informaron que se trató de cuatro losetas que fueron cambiadas luego de sufrir cuarteaduras por el flujo vial y las recientes lluvias, sin embargo la remodelación de esta avenida fue entregada no hace más de medio año, lo que nuevamente pone en duda la calidad de los materiales utilizados.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas