Reconoce Alcalá que no hay prepuesto para época de lluvias


Asegura que se necesita una inversión de 150 mdp


Este fin de semana se registraron inundaciones en más de 15 puntos de la capital poblana, se cayeron 12 árboles por los fuertes vientos y el reblandecimiento de la tierra, además dos espectaculares y una barda fueron derribados


Viridiana Lozano Ortíz

 

La presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, reconoció que la comuna carece del presupuesto necesario para solucionar el problema de las inundaciones en la capital poblana, puesto que tan sólo para evitar encharcamientos en la avenida 11 Norte-Sur se necesitarían más de 150 millones de pesos.


Por esta razón la alcaldesa informó la creación de un programa de trabajo con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) principalmente para el desasolve de las alcantarillas, además de que buscará nuevas inversiones para la construcciones de drenajes, canales pluviales y colectores de residuos para evitar las inundaciones que ha sufrido la capital poblana en las últimas semanas: “ Poco a poco se buscarán las inversiones para ir solucionando los problemas de inundación. Son muchos los millones que se requieren”.


Y es que se siguen presentando estragos por las fuertes lluvias en el municipio, tan sólo este fin de semana se registraron inundaciones en más de 15 puntos de la capital poblana, se cayeron 12 árboles por los fuertes vientos, reblandecimiento de la tierra y dos espectaculares fueron derribados y una barda.


A través del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), el Ayuntamiento de Puebla informó que los incidentes presentados fueron atendidos satisfactoriamente y sin lesiones graves que lamentar.


El CERI informó la movilización de un total de 232 elementos y 116 patrullas que realizaron recorridos por los sectores más vulnerables y de mayor circulación para brindar la atención necesaria a los damnificados a través de brigadas de Protección Civil.


Las colonias inundadas fueron: Universidades, Loma Linda, Granjas de San Isidro, San Baltasar, Bugambilias, Arboledas de Comastitlán, Puebla Textil, Agua Santa, San Isidro Castillotla, San Bernabé Temoxtitla, 16 de Septiembre Sur, Villas del Tratado, Mayorazgo y La Margarita, además de un encharcamiento en el andador EM7 de la unidad habitacional Agua Santa.


Las caídas de árboles se registraron en las colonias: Barrio de San Juan, Centro, La Hacienda, La Popular, Universidades, Prados Agua Azul, Lomas del Mármol, Tres Cruces, Priv. 13 A Sur 6919, Bulevar Valle del Sol y 5 Sur, y Bulevar Valsequillo.


Los anuncios que fueron derribados por los fuertes vientos se encontraban en el Circuito Juan Pablo II, número 639 y en la Plaza Alguacil de la unidad habitacional La Margarita. La barda derribada fue en una institución de educación básica en Lomas de Castillotla.


Por su parte la directora del Sistema Municipal DIF, Fernanda Diez Martínez, informó que hasta el momento no ha sido necesaria la habilitación de los 11 albergues preparados para atender damnificados por lluvias, puesto que las personas han preferido permanecer con familiares mientras que otros han hecho caso omiso de las recomendaciones de Protección Civil para abandonar las casas construidas en barrancas y cerca de ríos.


Calles, en estado crítico
El titular de la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública del municipio de Puebla, Jorge Rodríguez y Morgado, informó que alrededor del dos por ciento de los 400 mil metros cuadrados que están pavimentados en la ciudad se encuentran en estado crítico, por lo que se generan baches por las fuertes lluvias de las últimas semanas.


Informó que esta instancia atiende alrededor de mil 500 quejas ciudadanas por los baches generados en las calles poblanas por las fuertes lluvias.


Declaró que en lo que va del año se han atendido más de 50 mil hoyos en todo el municipio, lo cual representa alrededor de 86 mil metros cuadrados, no obstante lamentó que la falta de mantenimiento en el asfalto ha provocado que lo índices de la aparición de baches continúe en el mismo nivel.


Aceptó que la baja calidad en algunos materiales provoca que varias vialidades deban ser atendidas en reiteradas ocasiones en un periodo corto de tiempo: “Varias veces atendemos la misma vialidad, no el mismo bache, pero sí se detectan en la misma calle, por lo que se evidencia la falta de mantenimiento de la vialidad en general y que algunas no han sido remodeladas en mucho tiempo”.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas