José Luis Galeazzi


En esto creo


Candidato a diputado federal del PAN por el distrito XIII


Lulú Horán

 

 

Me enrolé en las filas panistas cuando apenas tenía 15 años de edad. Estando en la prepa me invitó a participar el doctor y profesor Luis Arabian, que en paz descanse, ahí empecé a pertenecer al PAN juvenil. Estuve dos periodos en Acción juvenil municipal. Me volví miembro activo hasta los 18 años y hasta la fecha llevo 21 años como miembro activo en el PAN.

 

Fui dos años diputado federal, posteriormente entré a la campaña en el 98, en ese mismo año me casé y gané la elección para presidente municipal de Atlixco por el periodo 1999-2002. Después estuve dos años descansando y posteriormente entré a ser coordinador del programa Oportunidades durante cinco años; tres años con el presidente Fox y dos años con el actual presidente Felipe Calderón.

 

Hago la propuesta y el compromiso, principalmente, de hacer juntos las cosas. Tienes que comprometerte con las personas, es así como se mantiene una verdadera relación política y creo que esa es la forma de hacer política, el arte de hacer relaciones y sobre todo ganar voluntades. El estar cerca de la gente, acompañarla, el compartir las cosas, el momento, los problemas, los logros, eso es lo que hace un buen político. Es el primer compromiso que tengo además de escuchar y analizar las peticiones.

 

Los ciudadanos necesitan que el político esté junto a ellos, que esté cerca, que regrese y acompañe la problemática social. Una de las cosas que me he encontrado, por ejemplo, en el ámbito de salud es que en las unidades médicas no hay medicamentos. Te repito, estuve cinco años en el programa Oportunidades y ahí pude constatar que en nuestro estado la deficiencia de medicamentos entre el IMSS y la Secretaría de Salud es de lo que más se quejan en Puebla, hay 500 mil afiliados al seguro popular.

 

Mi fortaleza es que ya fui presidente municipal de Atlixco y estuve cinco años en Oportunidades. Yo tengo números, hablo con hechos. La mayoría de las personas me dicen: “ya no creemos en los políticos”, hablan en general, no distinguen partido, pero con hechos les demuestro que yo sí he trabajado por Atlixco; las calles tienen drenaje, pavimento, alumbrado e hicimos el bulevar Rafael Moreno Valle, se hizo un relleno sanitario, un centro de rehabilitación integral y otras cosas más. Hay un posicionamiento de hechos, tú marcas la diferencia y llamas al ciudadano a analizar.

 

Si hacemos el trabajo que tenemos que hacer las cosas son posibles en la medida de lo que haces para que se realicen. Seguiré impulsando recursos para el campo y no sólo en los recursos sino en los resultados, pues hay muchos recursos que se han triplicado, el último gobierno de Zedillo tuvo un billón y en este año son tres billones lo que se aprueba de cuenta de gasto para todo el país.

 

Se espera un alto abstencionismo en Puebla y opino que es una democracia que no está funcionando bien. El derecho a votar ha sido conquistado a lo largo de muchos años y no ha sido fácil, no sólo es un derecho, es una obligación como ciudadanos, si no lo ejercemos estamos desaprovechando nuestro derecho e incumpliendo nuestra obligación. Parece muy sencillo decir: “no votes o, si no voto castigo” pero ¿a quién castigas? Te estás castigando tú mismo como ciudadano.

 

Para la impunidad en Puebla la ley no se aplica para todos por igual. Una expresión de todos los políticos y de todas las autoridades es que se aplique el Estado de Derecho y se llegue hasta las últimas consecuencias, —ya estamos artos de esa cantaleta— creo saber dónde está el gran meollo de la problemática: no hay un eficiente sistema de impartición de justicia. Ya cambiamos el Congreso Federal en el 97, que es cuando pierde la mayoría el PRI, donde se fortalece el poder Legislativo Federal desde el primero de septiembre de 1997. Ya hubo un cambio también del poder Ejecutivo; llegó alternancia al PRI, le dio la hegemonía, le dio la presidencia, esto ya es un buen síntoma de democracia. El poder Judicial aunque ha ido avanzando, lo ha hecho muy lentamente. Así que se tienen que analizar los ministerios públicos, tanto de fuero federal como de fuero común, y se tienen que revisar no sólo las funciones de todos jueces sino de su comportamiento y el desempeño de los servidores, pues de 100 denuncias una es el que se castiga, por eso es desesperante no tener justicia. Tenemos que mejorar las leyes y los procedimientos para que vuelva a haber credibilidad.

 

Lo importante de una persona, cualquiera que se dedique a la política, son los hechos. Yo he tenido un tiempo de servicio público, también soy empresario y una de las cosas que he tratado de demostrar es que se pueden hacer las cosas en la política, pero también puedes seguir una vida normal en tu empresa. Tengo empresas de queso y de transporte junto con mi familia, por lo que tengo un ingreso por esa parte, que ha costado 20 años de construcción, es decir, yo no quiero ser un “mantenido” porque trato de desquitar mi sueldo y me he mantenido con mi propio sueldo.

 

Admiro a políticos como Gómez Morín, a Carlos Castillo Peraza, a Fox y a Calderón.

 

Al PAN le criticaría su relación con el ciudadano. El partido tiene que mejorar su relación con la ciudadanía, también en lo técnico y lo profesional. Dentro de lo político tenemos que mejorar mucho, no podemos ser ya políticos improvisados, tenemos que ser políticos más profesionales no sólo como partido de oposición. Creo que debemos tener políticos más preparados y más profesionales.

 

Lo que yo he criticado siempre del PRI es que no son claros en el manejo de los recursos ni en las ideas. Me parecen muy incoherentes y además usan como un sistema o método la manipulación, el control, la dádiva como un asunto de sistema para ganar voluntades temporalmente, el hacer pobres para aprovecharse de ellos en todos los sentidos.

 

Mi filosofía de la vida es que hay que ser honestos con uno mismo y con los demás. Hay que trabajar para poder vivir bien y hay que hacer algo por los demás.

 

Lo que más me disgusta es la deshonestidad, tanto intelectual como material, y sobre todo hacia el que usa recursos públicos. Me parece muy grave robarle el futuro a la gente. A los políticos se les hace muy simple robar, le quitan el futuro a los niños al pueblo. Eso para mi es repudiante.

 

*** Preguntas rápidas

 

¿Cuál es tu mayor temor?
La enfermedad.

 

¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Mi matrimonio y mis hijas.

 

¿Qué música te desagrada más?
Me gusta en toda general, no tengo tirria hacia alguna en especial.

 

¿Te gusta bailar?
Sí, fui muy bailarín de joven y ahora también.

 

¿Qué deporte practicas?
He sido beisbolista, basquetbolista y hoy soy endurero me gusta practicar el motocross en la montaña.

 

¿Te gusta leer?
No mucho pero si leo, lectura variada, por ejemplo Castañeda, Eroles, lecturas políticas que se aplican para ver cómo mejoramos nuestro cuestionamiento político.

 

¿Cuál es tu mayor virtud?
Soy muy humano, muy sensible, me acerco mucho a la gente.

 

Te voy a decir algunas palabras y me contestas lo que te venga a la mente:

Religión: Comunicación con Dios.
Política: El arte de sumar voluntades.
Pederasta: Horrible.
Mujer: Regalo de Dios
PAN: Medio para el servicio.
PRI: Atraso.
Gratitud: Obligado.
Lealtad: Indispensable en las relaciones políticas.
Corrupción: Daño social.
Pobreza: Esclavitud.
Matrimonio: Integralidad humana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas