Visita Felipe Calderón Tehuacán con Marín


El presidente puso en marcha la Semana Nacional de Vacunación


El mandatario informó que se repartirán 13 millones de vacunas, porcentaje equivalente a la cuarta parte de la población nacional. La cifra anunciada por el mandatario se divide entre más de 10 tipos de enfermedades


Miguel Ángel Cordero

 

Acompañado por dos integrantes del Congreso de la Unión, dos secretarios de estado y el gobernador Mario Marín Torres, el presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en marcha la Segunda Semana Nacional de Vacunación en Tehuacán. En el primer evento de la gira presidencial el gran ausente fue el senador Rafael Moreno Valle, quien prefirió acompañar al presidente hasta el segundo evento de su agenda, en el cual no fueron convocados los medios de comunicación.


El mandatario visitó la entidad para iniciar la estrategia de salud en el Hospital General del municipio de marras y posteriormente trasladarse al proyecto de clúster de agronegocios del Parque Industrial del valle de Tehuacán.


Al primer evento acudieron los diputados federales del PAN Arturo Flores Grande y Guillermo Velázquez y pese a que en ocasiones anteriores el senador Rafael Moreno Valle acude a las giras de Calderón, en esta ocasión evitó el primer punto de la visita presidencial.


El senador acudió sólo al Parque Industrial del valle de Tehuacán, donde el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, anunció que los productores están incorporando el concepto del clúster para impulsar los negocios agropecuarios. No ingresaron reporteros a la zona, en la cual el legislador panista se ubicó.


Ayer, CAMBIO publicó que el senador recibió aportaciones en su campaña de Sitma Grupo Inmobiliario, empresa no autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, a través de una carta el albiazul negó la relación.


Al primer evento, el inició de la Segunda Semana de Vacunación, acudieron el secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos y el de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez.


En su discurso el presidente de la República informó que se repartirán 13 millones de vacunas, porcentaje equivalente a la cuarta parte de la población nacional. La cifra anunciada por el mandatario se divide entre más de 10 tipos de enfermedades.


De esta forma el desabasto de medicamentos en Puebla y el país quedó demostrado por Felipe Calderón Hinojosa en la inauguración de la Segunda Semana Nacional de Vacunación, pues el presidente anunció la entrega de dosis médicas equivalentes a poco más de uno por ciento del total de la población en México, como es el caso del ácido fólico.


Los antivirales, vacunas contra las paperas, rubéola, tuberculosis, rotavirus, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y sarampión son algunas de las dosis que serán entregadas a través de 87 mil brigadas de salud y más de 175 mil voluntarios que repartirán las vacunas en 33 mil puntos distribuidos por el país.


Sólo para Puebla se entregaran 750 mil vacunas que contrastan con los 5.5 millones de habitantes que existen en el estado. En cuanto al reparto del sobre Vida Suero Oral en Puebla se entregarán 350 mil. En el país se repartirán un millón 750 de estos complementos antidiarreicos que sólo sirven para un par de dosis.


Otro medicamento anunciado por Felipe Calderón fue la vacuna contra el tétanos neonatal, del cual serán repartidos un millón de fármacos. Nuevamente, una cantidad equivalente a uno por ciento de la población total del país.


Durante su discurso Calderón Hinojosa agradeció a la organización Operación Bendición Internacional por la donación de cuatro millones de dosis de vacunas. Es decir, de los 13 millones de dosis de vacunas que se repartirán nueve millones provienen del Gobierno federal.


Así las aportaciones médicas de vacunación del Gobierno calderonista satisfacen sólo a nueve por ciento de la población en el país. La Segunda Semana Nacional de Salud, en la cual se entregarán las 13 millones de dosis de vacunas, inició el 13 de junio y concluirá el próximo 19 de mismo mes.


Pese a la reducida cantidad de medicamentos el presidente aseguró que uno de los objetivos de su gobierno es que al finalizar el sexenio se logre la cobertura nacional de los servicios de salud para todos los ciudadanos.

 

Obtiene México
préstamo por 600 mdd

 

A 20 días de las elecciones federales intermedias el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió un préstamo de 600 millones de dólares a México para que el país respalde el programa Oportunidades, que promueve el uso de los servicios de educación y salud entre la población.


El BID aprobó ya un primer préstamo por 200 millones de dólares a un plan piloto que busca atender las necesidades de los pobres en las zonas urbanas de Puebla, Ciudad Juárez y Ecatepec. Estas ciudades fueron seleccionadas previamente por sus altos niveles de inseguridad, según la dependencia federal.


Este programa es el que ha señalado el PRI poblano como base de la estrategia del PAN para utilizar recursos públicos en la promoción del voto.


El desembolso es parte de una línea de crédito por 2 mil millones de dólares aprobada por el BID en diciembre del año pasado, según informó el presidente de dicha institución, Luis Alberto Moreno, después de firmar un acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, en Washington.


"Este (el préstamo) es un instrumento crítico de política que permite blindar los efectos de esta crisis sobre las familias de pobreza extrema en el país", dijo el responsable del BID.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas