Sedesol invertirá en Puebla bolsa de 2 mil millones
A través de Oportunidades Urbano, la capital junto con Ecatepec y Ciudad Juárez recibirán millonaria inversión en plena época electoral
Según Salvador Escobedo, el programa no tiene tintes partidistas y su objetivo es recomponer el tejido social en ciudades que han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre narcotraficantes
Miguel Ángel Cordero
Puebla, junto con Ecatepec y Ciudad Juárez serán las tres primeras ciudades beneficiarias de la línea de crédito por 2 mil millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo para fortalecer municipios con alto índice de marginalidad y criminalidad. A través del Programa Oportunidades urbano, anunció el organismo financiero multinacional, se repartirán cerca de 200 millones de dólares en el programa piloto del total de 600 millones que la Secretaría de Hacienda decidió hacer efectivos.
En principio, Salvador Escobedo Zoletto, coordinador nacional de Oportunidades, informó que en Puebla, Ecatepec, y Ciudad Juárez se afiliaron 35 mil familias, y con el nuevo presupuesto obtenido mediante un préstamo se atenderán 15 mil familias más. Es a esta fase del Oportunidades Urbano que le inyectarán 200 millones de dólares.
El funcionario explicó que el objetivo de la millonaria inversión es recomponer el tejido social en ciudades que han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre narcotraficantes, mediante un programa piloto que brindará seguridad económica a las familias e incentivos para que los menores continúen sus estudios.
“Este préstamo respaldará el denominado Oportunidades Urbano, que en un principio planeaba destinar 2 mil 300 millones de pesos para la reconstrucción del entramado social en ciudades violentas, inseguras y sumergidas en la marginación”. Ayer Cambio publicó que el desembolso es parte de una línea de crédito por 2 mil millones de dólares aprobada por el BID en diciembre del año pasado, según informó el presidente de dicha institución, Luis Alberto Moreno, después de firmar un acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, en Washington.
“Éste (el préstamo) es un instrumento crítico de política que permite blindar los efectos de esta crisis sobre las familias de pobreza extrema en el país”, dijo el responsable del BID.
La cantidad total del préstamo es de 600 millones de dólares, con lo cual Puebla, Ecatepec y Ciudad Juárez gastarán una tercera parte del límite de crédito que tiene México en la institución financiera internacional. Estas localidades fueron elegidas por sus altos índices de inseguridad, confirmó la dependencia federal.
Recientemente, se han presentado denuncias mediáticas de distintos partidos en torno a que los recursos de Oportunidades han sido manejados a favor de los candidatos del PAN ante las elecciones federales de 2009.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |