No hice el ridículo ante Finanzas: Lalo Rivera


El diputado panista destacó que gracias a su petición se desclasificó la información sobre el fideicomiso


El líder de los diputados del PAN indico que la respuesta de la SFA en torno al Fondo Metropolitano es opaca, pues a una petición ciudadana la dependencia respondió que se requerían siete años para desclasificar la información


Alejandra Cabañas

 

El coordinador de la bancada panista del Congreso del Estado, Eduardo Rivera Pérez, aseveró que hacer peticiones a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) no es hacer el ridículo, porque a través de dicho requerimiento se desclasificó la información referente al Fondo Metropolitano, la cual se le impidió a una ciudadana debido a que por siete años los datos serían ocultados como reservada.


Asimismo desmintió que la documentación requerida a la SFA sobre el fideicomiso del Fondo Metropolitano haya sido revelada a través de su portal de internet, “la información es incompleta y errónea puesto que se siguen velando datos solicitados”.


En entrevista con CAMBIO, Rivera Pérez aseguró que la información continúa incompleta, pues falta el acta constitutiva y el contrato del Fideicomiso para operar los recursos millonarios de este fondo.


Indicó que la respuesta de la SFA en torno al Fondo Metropolitano es opaca, pues a una petición ciudadana la dependencia respondió que se requerían siete años para desclasificar la información. Sin embargo, cuando el diputado albiazul solicitó la información, la SFA la entregó, aunque de manera parcial.

 

SFA responde con opacidad: Rivera

El diputado precisó que en la página de internet sólo se muestra una ficha técnica de la creación y características del fideicomiso y muchas de las ligas sólo tienen el nombre de manera textual a como fue requerido en la solicitud, pero su contenido es ambiguo puesto que no muestra ningún dato que revele alguno de los diez puntos solicitados.


Eduardo Rivera aseguró que la Secretaría de Finanzas no le está otorgando la información que se le pidió. También reveló que la información apenas fue cargada la semana pasada en el portal de la SFA y no estaba antes, “La SFA quiere atarnos de manos”.


Explicó que antes de que el PAN solicitara información sobre el Fondo Metropolitano, Paola María Auxiliadora, hizo la petición en noviembre del año pasado. La respuesta que le otorgó la SFA, según Rivera Pérez, es que la información solicitada sólo puede entregarse hasta dentro de siete años.


Después de que se le negara a la ciudadana esta información, Eduardo Rivera inició un procedimiento administrativo pidiendo la misma información. La respuesta fue que los datos ya estaban en la página de internet, lo cual le causó una confusión.


“La información es para todos, tanto para los ciudadanos como para los diputados, porque primero la Secretaría dijo que no la revelaría hasta un lapso de siete años por su carácter confidencial, y después cuando yo la solicité entonces ya apareció, aunque de manera incompleta”.


Asimismo Rivera Pérez demostró que el acta constitutiva y el contrato del fideicomiso, en la página del valle de México sí está revelada, la cual puede ser consultada en http://www.edomexico.gob.mx/portalgem/fondometropolitano/pdf/Fideicomiso.PDF .


Por eso, dijo que es incongruente que en la entidad capitalina no se muestren los datos y además se niegue la información, puesto que según la SFA ésta es de carácter confidencial basándose en el artículo 117 de la Ley Federal de Instituciones de Crédito, el cual confirma el secreto fiduciario.


El coordinador de la bancada panista aseveró que seguirá el proceso, puesto que la información es insuficiente, y adelantó que tiene en proceso varias solicitudes de información que dará a conocer en lo que resta de la semana.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas