Aumenta 700 por ciento inseguridad en bancos


En dos meses del 2009 han ocurrido 7 robos, mientras que en el 2008 en total fueron 10


Tras la reunión de las corporaciones de Seguridad del Estado con banqueros el procurador Rodolfo Igor Archundia detalló que las medidas que adoptarán las empresas bancarias se basan en coordinar la tecnología con el Centro de Control, Coordinación y Cómputo del Consejo Estatal de Seguridad Pública


Edmundo Velázquez / Miguel Ángel Cordero

 

El índice de inseguridad en bancos en Puebla ha crecido en un 700 por ciento, según mencionó Alfonso Cervantes, representante de la firma Santander-Serfín. Para abatir esta situación, integrantes del gabinete, propietarios de empresas de Seguridad Privada, representantes de instituciones bancarias y transportadores de valores sostuvieron una primera reunión ayer.


Cervantes, coordinador de seguridad de Santander-Serfín, mencionó que lo más preocupante es que usuarios de los servicios, y la ciudadanía en general, también padezcan el azote de la delincuencia. Por lo que próximamente ocurrirá una segunda sesión donde se lleguen a acuerdos de cooperación estrecha entre iniciativa privada y las autoridades.


“Se habla de un incremento en el índice, del 700 por ciento, a los bancos. Y esto también afecta a la sociedad. Por eso ya hay compromisos. Habrá una segunda reunión para establecer acuerdos. Las autoridades prometieron mantener apoyo directo a cualquier evento de siniestros a las instituciones bancarias para que puedan atrapar a los delincuentes que han estado perjudicando bastante. A cambio, nosotros prometimos capacitar a los empleados y poner más cámaras”, comentó Cervantes.

 

Bancos utilizarán plataforma del C4

 

El procurador Rodolfo Igor Archundia Sierra detalló que las medidas que adoptarán las empresas bancarias se basan en coordinar incluso la tecnología con el Centro de Control, Coordinación y Cómputo (C4) del Consejo Estatal de Seguridad Pública, para mantener comunicación directa en caso de cualquier siniestro.


“Hubo propuestas para solicitar que haya una respuesta mucho más ágil, lo mismo salió desde las empresas bancarias para que nuestro C4 tuviera un aviso directo de los robos. Ellos tendrán que hacer modificaciones a sus procesos internos y tendrán que lograr compatibilidad de canales de tecnología con la que nosotros contamos”, mencionó el procurador Archundia.


Por su parte, Mario Montero Serrano explicó que fue la Secretaría de Gobernación la encargada de convocar a para presentarles el programa de Seguridad Pública y las recomendaciones que se desprenden del mismo.


El funcionario señaló que serán los empresarios quienes decidirán qué tanto se inmiscuirán en las estrategias de seguridad. “No se establecerán condiciones ni tiempos para acatar las medidas sugeridas”.


No obstante, el funcionario estatal señaló que es necesario trabajar de manera integral para hacer frente a la delincuencia. “Ahora es necesaria la participación de la sociedad, con medidas de prevención y a través de la denuncia anónima”.


Mario Montero resaltó que los bancos deben reforzar las medidas de seguridad en sus instalaciones, incrementar la preparación de los agentes de seguridad privada y desarrollar métodos de comunicación directa con las distintas instancias del Gobierno estatal.


“El objetivo es que Puebla siga siendo un estado seguro y que mantenga los niveles bajos de delincuencia que hasta el momento se han registrado. Pueden estar seguros que en el territorio poblano se están reforzando las acciones de seguridad”, dijo.


El procurador Archundia coincidió en ese sendito, al decir que la reunión fue a manera de invitación para “mejorar la calidad de la seguridad”.


“No se hicieron recomendaciones en concreto. Se presentaron cifras, datos, que nos sirvieron para ser ilustrativos para que ellos noten la importancia de tomar estas medidas de seguridad. No se trata de pedirles que inviertan dinero, sino a que con base a una capacitación ellos puedan mejorar los niveles de seguridad”, señaló el procurador.

 

Mayor atención a empresas patito de Seguridad Privada

 

Por su parte, Edmundo Velásquez, director general del Grupo Poblano de Seguridad aplaudió que, por primera vez, se llamara a los empresarios del ramo para conocer sus inquietudes.


Entre ellas se encuentra la creación de un padrón de elementos de seguridad con antecedentes delictivos, además de que exigieron mayor atención a las corporaciones que no cuentan con los permisos adecuados para operar.


“Lo que hemos pedido es acabar con las empresas patito; chocolate, que se van formando por necesidades de los fraccionamientos. De esta naturaleza ha de haber en el estado de Puebla más de 100. Y más de cien también estamos regularizadas”, señaló el representante de las empresas privadas de seguridad.


Velásquez mencionó que incluso existen empresas que vienen de otros estados que no cumplen con las condiciones puestas por el propio Gobierno de Puebla.


“Y es una competencia desleal, dan más barato el servicio. No cumplen con todos los registros. Por eso se ha pedido una lista y también un banco de datos de elementos negativos”, señaló.


Al respecto, el procurador Archundia señaló que la Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública y las propias empresas privadas, regularizadas, darán a conocer tras las reuniones un padrón donde se puedan identificar aquellas corporaciones que cuentan con todos los permisos para que los usuarios las contraten con certeza de que contratarán un servicio profesional.

 

Identifican a asaltantes de HSBC


Los responsables de al menos seis de los siete asaltos a bancos en Puebla, en lo que va del 2009, ya fueron identificados por la Procuraduría General de Justicia. El procurador, Rodolfo Igor Archundia Sierra, dio a conocer que HSBC ya proporcionó las imágenes de las personas que llevaron a cabo los asaltos.


“Ya tenemos fotografías, desafortunadamente no son de buena calidad. Se está haciendo un trabajo tecnológico para complementarlo con retratos descriptivos”, señaló el titular de la PGJ. Por lo pronto aún no se puede confirmar el trabajo en colaboración con empleados bancarios, pero sí del modo en que la banda actúa.


“La investigación indica que se ha tratado de las mismas personas en todos los asaltos. Hasta este momento podemos decir que, salvo de una o dos personas que no aparecen en todas las ocasiones, podemos presumir que se trata de cuatro o cinco individuos (…) no todos entran, y ya estamos delineando su forma de actuar al momento del asalto”, finalizó el funcionario.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas