Ya no habrá más megaproyectos: Montero


Por ello se decidió proponer la modificación de la Ley de Obras, reconoce


SCT prevé que tras el cambio a la ley podría haber problemas, sobre todo en dependencias que no han experimentado la licitación de obra pública, dijo el subsecretario José Guadalupe Castillo Méndez

 

Miguel Ángel Cordero

 

Mario Montero Serrano, secretario de Gobernación, aceptó que las modificaciones planteadas por el gobernador a la Ley de Obra Pública, para volver a descentralizar las licitaciones, se plantean una vez que ya no hay grandes proyectos de inversión para lo que resta del sexenio.


En entrevista, el funcionario reconoció que el reciente proyecto de Ley de Obra Pública ya no aplicará para las más grandes obras del marinismo, pues los recursos de excedentes petroleros y la bonanza financiera del estado quedaron atrás.


“Ahora es cuando se pudieron realizar estas modificaciones”, dijo el secretario de Gobernación en relación a que ya no habrá inversiones estratosféricas en este sector.


Sin embargo, rechazó que la Seduop haya dejado de tener una participación directa en la construcción de la entidad. “Lo que se busca es descentralizar la ejecución de obra, sin que esto signifique que no tendrán conocimiento la secretaría que dirige Javier García.”


La iniciativa de ley impulsa el desarrollo urbano en municipios y dependencias sin que sea necesario tramitarse el mismo con la Seduop, como antes ocurría.


Por su parte, José Guadalupe Castillo Méndez, subsecretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), admitió que para su dependencia no hay cambios importantes porque han construido carreteras y obras del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), pero que hay dependencias que no han experimentado la licitación de obra pública.


“Yo creo que esta ley es conveniente en virtud del volumen de obra. Estaba muy saturada la secretaría y entonces sería conveniente que otras dependencias y municipios pudieran licitar obra. Es mucha obra y estoy de acuerdo en que se licitará por otras secretarías”, expresó.


No obstante, el funcionario de la SCT descartó que la iniciativa de ley impulsada por Marín Torres fuera elaborada para limpiar la deteriorada imagen de la dependencia. “Insisto, fue por el volumen de obra”.


Claudio García Teruel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), recordó que hace seis años cada dependencia del Gobierno del estado organizaba sus propios concursos de obra y que ahora que la nueva ley impulsa un escenario similar, es importante que las dependencias estatales y municipales cuenten con el equipo para supervisar y controlar la obra pública, pues por años esta responsabilidad fue controlada por la Seduop.


También comentó que en el sexenio pasado había un Comité de Obra Pública que se formaba entre el Gobierno y los empresarios, lo cual permitía administrar de una forma más especializada los distintos proyectos del Gobierno.

 

Seduop con retrasos y sin especialización


Francisco Javier Tejeda Ortega, presidente de la Cavapac, señaló que aunque las modificaciones legales no se hicieron a tiempo, es positivo que no toda la administración de la obra pública quede en las manos de García Ramírez.


El representante de los arquitectos no pasó por alto que fue el gobernador Mario Marín quien le dio dicho poder al responsable de la Seduop, lo cual consideró una desventaja.


“Sí hay un retraso pero todavía hay dos años para corregir y que el sexenio cierre con buenas obras y a tiempo. Seguramente, detectaron cierto error (en al Seduop) y ahora están corrigiendo la especialización, el retraso y los sobrecostos.


”Hace años, las distintas secretarías hacían sus propias obras y eso era bueno. Siempre la concentración es un problema y, además no hay capacidad para hacer tipo de obra, falta la especialización”, dijo Tejeda Ortega.


Citó como ejemplo a la Secretaría de Salud, cuya obra se ajustaba anteriormente a los proyectos médicos y a los aparatos que se instalarían. “Pero ahora es buena esta ley, porque así se repartirá más la obra y las secretarías buscarán contratistas especializados.”


Mientras, los diputados del PRI dividieron opiniones. Javier Aquino se deslindó de responsabilidades respecto a la nueva normativa a pesar de ser el responsable de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Pero Humberto Aguilar Viveros, presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, rechazó que la iniciativa del gobernador Mario Marín Torres sea un castigo en contra de Javier García Ramírez.

 

“El tema de la reforma de ley fue turnado a la Comisión de Gobernación. No recae en nosotros el análisis de la ley como tal”, expresó Aquino. De acuerdo a Aguilar Viveros, las comisiones unidas de Gobernación y Hacienda tendrán listo el dictamen del proyecto de reforma en dos semanas.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas