AN propone Ley de Obra Pública con candados


Dice Janeiro que quieren amarrarle las manos a las dependencias que hagan obra pública


La propuesta del albiazul es la de regresar al esquema de los Comités de Obra Pública para que éstos supervisen y auditen todas las que se hagan en el futuro


Miguel Ángel Cordero

 

Manuel Janeiro Fernández, diputado del PAN, informó que su fracción parlamentaria intentará amarrarle las manos a las dependencias estatales que con las modificaciones a la Ley de Obra Pública podrán licitar sus propias obras y, la figura que utilizarán para blindar el ejercicio de los recursos es el Comité de Obra Pública.


En entrevista, el legislador informó que la bancada a la cual pertenece aprovechará que Mario Marín Torres puso este tema en la agenda legislativa para poner candados a la aplicación de recursos.


“Lo veremos nosotros. Creemos que (los comités) son parte de las propuestas más convenientes. Los comités se suprimieron desde este sexenio y lo que veremos es cuáles son los mejores mecanismos para auditar la obra pública”, dijo.


La creación de las instancias, mencionadas por el diputado, permitirá que cámaras empresariales, organismos colegiados y representantes de las dependencias gubernamentales decidan cuánto y en dónde ejercer el dinero, para que éste no quede a discrecionalidad de las distintas entidades que con la nueva ley podrán emprender sus propias licitaciones.


De acuerdo a Claudio García Teruel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el sexenio de Melquiades Morales se operaba con Comités de Desarrollo Urbano y Obra Pública similares a los que el PAN pretende impulsar.


“Nosotros tenemos una reforma pendiente a la ley de Obra Pública del estado desde la legislatura anterior con el fin de reformar los mecanismos mediante los cuales se hacen adjudicaciones directas.”


La semana pasada, el gobernador del estado mandó una serie de iniciativas al Congreso del estado para modificar distintas leyes, entre ella la de Obra Pública, que desconcentra la administración de este rubro a la Seduop.


Reiteró que aprovechando la coyuntura generada por el gobernador, se buscará establecer mecanismos que mejoren la transparencia de la ejecución del recurso en Obra Pública de Puebla y establecer “reglas claras” en los concursos de licitación.


Indicó que esta medida surge luego de que las construcciones en la entidad se distinguieran por ser caras, malas y a destiempo.


Cuestionado respecto a si las entidades que por años no ejercieron los recursos para obra pública, ya que ésta quedó centralizada a Javier García Ramírez, cuentan con poca experiencia en este rubro, respondió que tal posibilidad será revisada en las comisiones de Hacienda y Gobernación.


“Es parte de lo que tenemos que revisar. A final de cuentas, hasta ahora se está descentralizando todo, se desconcentra y esto abonará a la transparencia y a las obras de calidad, con lo cual se cubren los errores que la dependencia ha cometido.”

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas