Limpieza del cochinero abre cloaca en Seduop
Reconoce la Contraloría deficiencias en la realización de obra pública
Valentín Meneses Rojas dijo que con las reformas a la ley en la materia, la obra se realizará más rápido y habrá menos lentitud en su entrega. Sergio Curro, líder de la Aeco, denunció la falta de transparencia en las licitaciones
Miguel Ángel Cordero
La operación “limpieza del cochinero” de Javier García Ramírez no va por buen camino, pues la iniciativa para reformar la Ley de Obra Pública ha evidenciado la lentitud con la que el responsable de la Seduop termina los proyectos, la poca calidad de los mismos y la falta de transparencia de las obras, luego de que el Contralor Víctor Manuel Sánchez Ruiz reconociera que la obra pública estatal tiene deficiencias, pues “nada es perfecto”.
Por su parte, Valentín Meneses Rojas, titular de una de las dependencias beneficiadas con la descentralización afirmó que con las reformas la obra pública se realizará más rápido y habrá menos lentitud.
En tanto, Sergio Curro Martínez, responsable de la Aeco, denunció la falta de transparencia en las licitaciones de obra pública e incluso admitió que la mayor parte de la misma quedó en manos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Entrevistado al respecto, Sánchez Ruiz reconoció la mala calidad que existe en las obras que condujo Javier García, pero lo disculpó al afirmar que nada es perfecto. Incluso, turnó parte de la responsabilidad de las deficiencias de obra a los empresarios poblanos.
“No hay nada perfecto, por su puesto que puede haber deficiencias (…) Tenemos interés que la empresa poblana concurse, en eso hemos tenido gran avance, en la participación por asociación (...) Entonces, no quiero precisar en las deficiencias, pues siempre hay mejoras que dar y nada es perfecto”, dijo.
A pesar de haber defendido al responsable de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop) el contralor sugirió que una vez que ha sido abordado este tema en el Congreso del estado, deben impulsarse medidas de transparencia, como la participación de los organismos empresariales en los concursos de adjudicaciones y licitación.
El contralor dijo que no habrá cambios en la revisión de la obra pública, sólo se incrementará el número de sujetos que deberán ser auditados y el índice de los concursos que convocarán las distintas instancias de gobierno. “Pero es una tarea normal, esperaremos lo que determine el Congreso”.
Admitió que este cambio regresa la administración de la obra pública a como se operaba en el sexenio anterior y que fue “la experiencia” de los últimos cuatro años la que hizo que descubrieran las ventajas del anterior esquema.
Recordó que la dependencia que dirige se encarga de revisar los presupuestos de obra pública, la programación de gasto y la ejecución y control del mismo.
Luego de que Sánchez Ruiz calificara como deficiente la construcción poblana, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Valentín Meneses Rojas, reconoció que Javier García entregaba con retraso las obras, pero con la nueva ley éstas se elaborarán con mayor rapidez.
“Es positivo, con eso se va a dinamizar la administración pública y, por supuesto, que las áreas de la secretaría responsable que hacen obra y proyecto tendrán mayor dinamismo y flexibilidad y sobre todo, se harán más rápido las obras”, reconoció.
Explicó que el motivo por el cual la Ley de Obra Pública está siendo modificada fue la concentración de construcciones gubernamentales en una sola dependencia de gobierno, pero con la reforma propuesta se incrementará la entrega de proyectos.
“Como ustedes saben, la secretaría lleva a cabo obras de conservación y mantenimiento, tanto de carreteras y caminos rurales como de puentes. No tenemos una obra en particular, son cientos de obras las que hacemos”, dijo.
Cuando se le recordó que en 2005 el gobernador le dotó de todo poder a Javier García para administrar la obra pública del estado, señaló que la experiencia de los últimos años en este rubro le permitió descubrir al Gobierno del estado que el mejor esquema para este rubro era el establecido en el sistema anterior.
“Es producto de la experiencia de los cuatro años de la administración. Es con la finalidad de tener una mayor capacidad de respuesta a las necesidades y a la obra pública que va requiriendo la ciudadanía.
”Yo creo que la Seduop, en su momento, dio resultados. Hoy las condiciones son distintas y por ello el Ejecutivo ha enviado una iniciativa en contra”, indicó.
Por su parte, Sergio Curro Martínez, presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco), confió que la iniciativa de la modificación a la Ley de Obra Pública permitirá mayor fluidez a la licitación de obras y una mayor transparencia en las licitaciones de las mismas, pues admitió que la mayor parte de la obra pública quedó en manos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En rueda de prensa, reveló que ha habido “ciertas tendencias” hacia la CMIC, pues las obras más caras de la administración marinista, como la construcción del centro Expositor, la Vía Atlixcáyotl, las de conclusión en el Periférico, quedaron en este organismo empresarial.
No obstante, rechazó el “favoritismo” a constructores en este sexenio y confió que en 2009 el número de obras se incrementará.
Agregó que con la propuesta de modificación a la Ley de Obra Pública, sigue en pie la figura de los testigos sociales, ya que es un derecho que se tiene como organismo de participar y se seguirá haciendo.
“Éste es un buen momento para que las licitaciones se den en las otras dependencias como la SCT, de Salud, SEP o el Soapap, pues será lo más conveniente para el sector de la construcción”, dijo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |