Melgarejo y Asociados, filial de Grupo Omega
El grupo constructor es encabezado por los hermanos Melgarejo Haddad
La empresa se ha encargado de 11 autopistas, dos libramientos, dos carreteras y el corredor norte de Panamá, entre las que destacan la carretera Transmetropolitana, la Autopista Mazatlán-Culiacán, Mexicali-Tecate, México-Toluca y Córdoba-Veracruz; además de los libramientos Matehuala y Mexicali
Miguel Ángel Cordero
La empresa que se encargará de la construcción del Libramiento Poniente es una derivación del Grupo Omega, integrado por los hermanos Melgarejo Haddad, quienes, según documentos de la SCT, son especialistas en obras civiles, construcción de autopistas, proyectos inmobiliarios y de infraestructura en general.
Omega recientemente se ha encargado de 11 autopistas, dos libramientos, dos carreteras y el corredor norte de Panamá, entre las que destacan la carretera Transmetropolitana, la Autopista Mazatlán-Culiacán, Mexicali-Tecate, México-Toluca y Córdoba-Veracruz; además de los libramientos Matehuala y Mexicali.
Uno de los hermanos Melgarejo Haddad, Javier, decidió desprenderse y crear su propia constructora, la cual se encargará de la edificación de la autopista concesionada que va de Atlixco al Aeropuerto Hermanos Serdán. Libramiento Poniente. Por ello, a pesar de tener respaldo económico, surgen las dudas de cuál será la capacidad para construir la vialidad poblana por parte de Melgarejo Construcciones y Concesiones (MCC), su nueva empresa.
Más aún, de acuerdo a Milenio, Grupo Omega no pasa por su mejor momento e incluso tiene problemas financieros : “Omega se empachó con la concesión para construir la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, en la cual se comprometió invertir 4 mil 869 millones de pesos esperando un aforo de casi 4 mil vehículos al día, cifra que ahora se calcula en mil 500 autos diarios y que la disponibilidad de crédito es prácticamente inexistente, cuando la carretera para conectar por tierra la costa oaxaqueña depende 55 por ciento de préstamos”, señaló la columna “Gente detrás del dinero”, de Mauricio Flores.
El hermano menor de los Melgarejo Haddad se ha desempeñado como dirigente de los proyectos de planeación, ejecución, administración en la constructora de Juan y Jorge.
En Matehuala la concesión es similar a la que se ha hecho en Puebla, pues ahí la misma fue concesionada a 30 años. La única —y significativa— diferencia con la obra poblana es que ésta sí fue entregada por concurso. En otras entidades por los proyectos de construcción, ya sea concesiones o licitaciones del Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas también han sido llevados a licitaciones.
Sólo con el libramiento a Matehuala, Omega se ha adjudicado una ganancia extraordinaria de 150 millones de pesos.
Por otro lado, el libramiento Mexicali forma parte del ramal a Tijuana del corredor troncal México-Nogales, uno de los más importantes de México. Su principal objetivo es dar continuidad al tránsito directo, especialmente de vehículos pesados entre las carreteras de Mexicali-San Luis Río Colorado y Mexicali-Tijuana en su paso por Mexicali.
Las edificaciones descritas no corrieron a cuenta de la reciente MCC, sino de la empresa de la que provino Javier Melgarejo, Omega. Ésta multinacional desarrolla mercados propios con sus construcciones pues en los libramientos incluye desarrollo de centros comerciales, hoteles, naves industriales, gasolineras y fraccionamientos.
De acuerdo a la página de internet de Omega, “los principales proyectos que el grupo desarrolla son obras de infraestructura concesionada, construcción y arrendamiento de centros de distribución y desarrollos turísticos residenciales, que dada su magnitud, se han implementado sistemas de control sofisticados y de tecnología de punta.”
Omega ha aprovechado las modificaciones al marco regulatorio en materia de comunicaciones federales hechas hace tres años, pues con concesiones a 30 años le promete al Gobierno no asumir ningún riesgo por una falla en los aforos proyectados. La validación de ese dato corre por cuenta del interesado y es el sustento para pujar en la subasta considerando tarifas predeterminadas. Además, SCT reconoce que no todos los proyectos son autofinanciables, por lo que contribuye con un capital de aportación inicial.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |