Traffic Light no puede ni con el primer contrato
Han pasado 130 días en los que no han entregado el mantenimiento del alumbrado público
Óscar de la Barrera Velásquez justificó el retraso con el pretexto de que la supervisión de estas obras es responsabilidad de la Agencia de Protección al Medio Ambiente
Viridiana Lozano Ortíz
La empresa Traffic Ligth de México S.A. de C.V. ha incumplido el contrato que le fue entregado para el mantenimiento y corrección de alumbrado público en 85 colonias y 29 vialidades, obras que debieron ser concluidas en diciembre del 2008, así lo admitió el director de Obra Pública del municipio de Puebla, Óscar de la Barrera Velásquez, durante su comparecencia en la Comisión de Servicios.
De la Barrera Velásquez justificó los 130 días de retraso con el pretexto de que la supervisión de estas obras es responsabilidad de la Agencia de Protección al Medio Ambiente la cual, dijo, posee toda la documentación y no se ha dado a la tarea de citar a los representantes de la empresa para discutir el retraso en la entrega de las obras concesionadas.
El director de Obra Pública fue citado a comparecer ante la Comisión de Servicios, causando el descontento de los regidores puesto que el contrato asciende a un monto del 30 millones de pesos. Las obras debieron ser entregadas el 31 de diciembre, no obstante se había entregado una prorroga de un mes más dando como plazo final el 31 de enero.
El regidor priista Humberto Vázquez Arroyo, presidente de la Comisión de Servicios, dio a conocer, además, ciertas irregularidades en la entrega de la segunda licitación a estas dos empresas: “Estamos analizando la situación de esta sociedad porque el segundo contrato fue entregado por el Comité de Obra Pública, cuando el Código Reglamentario Municipal (Coremun) refiere que debe ser el Comité de Adjudicaciones puesto que el alumbrado público es considerado un servicio”.
Vázquez Arroyo informó que se le dará a la dirección de Obra Pública un plazo de siete días para redactar un informe con toda la información sobre cuáles son específicamente las obras que no se han concluido, y para que se fije la fecha en la que la empresa entregará por completo las obras para las que fue contratada en la primera licitación.
Del mismo modo dijo que no se pueden justificar los retrasos con una transferencia de documentación, puesto que las obras debían ser entregadas el año pasado cuando la agencia de Protección al Medio Ambiente aún no se integraba: “Esta instancia tiene apenas tres meses trabajando, es la encargada de supervisar estas obras, no obstante debemos presionar para que se les entregue la documentación y calendarización actualizada sobre los proyectos gestados en meses pasados a su creación”.
A pesar de que esta empresa ya era conocida por su incumplimiento, durante el segundo periodo de licitación de obras el Gobierno municipal falló a su favor y al de la empresa Citelum, quien a través de su filial en México, Mexicana de Mantenimiento de Alumbrado, operó durante casi dos años al servicio del panista Luis Paredes Moctezuma tras firmarse un contrato de concesión por 30 años, pero en la gestión de Enrique Doger Guerrero se suspendió al considerar que dicho convenio violaba la ley por no haber sido autorizado por el Congreso local, pagando una indemnización del orden de 35 millones 650 mil pesos.
Ahora estas dos empresas ostentan un contrato por 153 millones 549 mil pesos, por lo que durante dos años deberán dar mantenimiento preventivo y correctivo en 321 colonias y 11 vialidades.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |