Necesario 150 mdp para alcantarillado


Informó Blanca Alcalá Ruiz


Reconoció que las necesidades del sistema de alcantarilladlo son apremiantes para su administración: “Es un proyecto que está sobre la mesa y que requerirá inversiones cuantiosas”

 

Viridiana Lozano Ortíz

 

La presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, informó que el Gobierno municipal no cuenta con los recursos necesarios para resolver el problema de alcantarillado en el Centro Histórico puesto que necesitarían más de 150 millones de pesos.


Alcalá Ruiz reconoció que las necesidades del sistema de alcantarilladlo son apremiantes para su administración: “Es un proyecto que está sobre la mesa y que requerirá inversiones cuantiosas”.


Informó que se realizarán gestiones necesarias para que el programa de recuperación del alcantarilladlo cuente con el apoyo de recursos del Gobierno federal recurriendo a la Comisión Nacional del Agua, para que en conjunción con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla la Comuna pueda comenzar trabajos en las zonas más afectadas.


Y es que a ocho meses del acuerdo realizado entre el Soapap y el Ayuntamiento para poner en marcha un proyecto de recuperación del drenaje del Centro Histórico las acciones que debieron comenzar en septiembre del año pasado no han podido siquiera calendarizarse.


El problema fue detectado durante la administración del ex secretario de Gestión Urbana y Obra Pública, Sergio Vergara Berdejo, quien informó que los trabajos de renovación de tuberías iniciarían después de las celebraciones de Semana Santa, puesto que no se quería entorpecer el periodo vacacional.


Vergara Berdejo minimizó el problema al asegurar que los trabajos no se llevarían más de dos semanas en completarse ya que solamente debían abrirse pequeñas zonas en donde se harían los trabajos específicos sin necesidad de daños a los recientes trabajos de remodelación del primer cuadro de la ciudad.


No obstante la poca importancia de las autoridades hacia este problema se ha hecho evidente dadas las recientes lluvias, ya que el jueves pasado el colapso de una alcantarilla al norte de la ciudad, entre la 22 Poniente y 11 Norte en la colonia El Tamborcito, provocó un hundimiento con una circunferencia de 90 centímetros de diámetro y tres metros de profundidad.


Gracias a este incidente las autoridades de Protección Civil municipal y el Soapap detectaron serias deficiencias en las tuberías de la zona, mismas que refieren tienen más de 100 años de antigüedad. No obstante la dirección de Protección Civil delegó la responsabilidad de remodelación de las tuberías al Soapap asegurado que es esta instancia quien debe hacer estudios de evaluación y la realización de los proyectos, desmintiendo así las versiones de Vergara Berdejo quien aseguraba que los problemas en el alcantarilladlo sólo se presentaban en la avenida Reforma y la 2 Sur, entre la 2 Poniente y la calle 5 de Mayo.


CAMBIO publicó el 13 de abril las declaraciones del director de Operación Hidráulica del Soapap, Tomás Hernández Leal, quien advirtió de posibles inundaciones en el Centro Histórico criticando que durante los trabajos de remodelación se retiraran más de 100 coladeras pluviales, por lo que aún se espera a que el periodo de lluvias se acrecenté para verificar sus declaraciones.

No todas las alarmas por inundaciones funcionan

 

De las 25 alarmas contra inundaciones que existen en las zonas de alto riesgo en el municipio de Puebla hasta el momento sólo siete funcionan adecuadamente, así lo informó el director de Protección Civil Municipal, Alberto Vivas Arroyo, quien además informó que ya se tiene la aprobación del Gobierno del estado para que éste provea al municipio de diez más.


Vivas Arroyo informó que las alarmas dañadas serán reparadas durante las próximas semanas, no obstante el periodo de lluvias ha comenzado anticipadamente en el municipio por lo que dijo se trabajará intensamente en los programas de desazolve y limpieza de barrancas.


Informó que en el municipio existen aproximadamente 26 mil personas ubicadas en zonas consideradas como de alto riesgo en esta temporada como barrancas, ríos y casonas, mismas que aseguró ya han sido notificadas al respecto.


Sin embargo zonas como Barranca Honda son sumamente peligrosas por lo que la instancia intentará concientizar a los vecinos de la zona sin prever éxito, puesto que los habitantes refieren no tener un lugar para reubicar su vivienda.


En tanto la Secretaría de Seguridad Pública y Transito Municipal en conjunto con la dirección de Protección Civil han puesto en marcha el programa Tlaloc con la finalidad de salvaguardar la integridad de los ciudadanos en época de lluvias principalmente basándose en la cultura de la prevención por lo que se valdrán de folletos y lonas para mantener informada a la ciudadanía de las zonas de riesgo.


El secretario de Seguridad Pública, Guillermo Alberto Hidálgo Vigueras, informó que en un operativo participaran todos los elementos de tránsito y policía del municipio además de que contarán con 18 grúas para apoyar a los ciudadanos varados por desperfectos automovilísticos.


El operativo comenzará el 25 de mayo y culminará la última semana de septiembre a reserva del término de la temporada de lluvias.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas