Calderón se erige como el héroe de la película


Asegura que “salvó a la humanidad” de la influenza al enfrentar “con prontitud” la epidemia

 

El presidente no pudo resistirse a colgarse la medalla del mérito, y hasta hizo una analogía de la batalla del 5 de mayo, señalando que ahora la guerra fue contra el virus A/H1N1 y su ejército fueron los médicos y enfermeras, “y a México le tocó defender a la humanidad del virus”

 

Miguel Ángel Cordero

 

El presidente Felipe Calderón Hinojosa se erigió como el superhéroe que salvo al mundo de la pandemia de la influenza, pues en el discurso que pronunció en la conmemoración de la batalla del 5 de mayo, afirmó vehemente que México defendió a toda la humanidad del virus A/H1N1.


Luego de que el tradicional desfile cívico-militar fuese cancelado a causa de la urgencia sanitaria, y en medio de un impresionante despliegue de seguridad, Calderón Hinojosa no pudo resistirse a colgarse a sí mismo la medalla del mérito, justo tres días después de iniciaran las campañas electorales para renovar la Cámara de Diputados.


El mandatario destacó que su Gobierno enfrentó “con prontitud” la epidemia pues “su prioridad fue salvar a los mexicanos. Haciendo una analogía a la batalla del 5 de mayo, dijo que el frente de batalla en esta nueva guerra contra el virus A/H1N1 fue formado por médicos y enfermeras, y a México le tocó defender a la humanidad del virus. “A ellos hay que agradecer por anteponer los intereses de la nación a su integridad física”, manifestó.


“Así como lo hizo el general Ignacio Zaragoza, así lo hicieron sus valientes soldados el 5 de mayo de 1862, cuando arriesgando la vida propia defendieron a la patria del enemigo, infringiéndole la más vergonzosa de las derrotas. Hoy hay un nuevo enemigo, la enfermedad”, dijo.


Añadió que el problema sanitario se pudo enfrentar con mayor eficiencia debido a que el Gobierno federal estaba preparado para enfrentar la temporada de incremento de los virus de influenza A y B.


En su mensaje, Calderón Hinojosa presumió la “responsabilidad, solidaridad y capacidad” del pueblo de México para hacerse cargo de su destino, como también del mundo.


“En el curso de la historia de la humanidad, amenazas como ésta, la de virus nuevos que surgen, han dejado, incluso, millones de personas contagiadas o muertas en muchos casos. Por eso el Gobierno federal tenía que actuar con firmeza y con prontitud, con una sola prioridad: proteger a los mexicanos”, dijo.


Respecto al surgimiento de la epidemia “que ha enfocado gran parte de la energía de los mexicanos”, expresó que este mal ha encontrado a un gobierno preparado para hacer frente a este “desafío inédito”.


Continuando con el tema “heroico”, resaltó la actitud “ejemplar” de la gente ante la emergencia sanitaria, por lo que muy pronto todo regresará a la normalidad, aunque, por el momento, hay que mantener las medidas preventivas.


Al final de su discurso, el presidente retomó palabras del escritor Andrés Henestrosa, quien manifestó que “siempre, en todas las ocasiones, México supo enfrentar el peligro, sin medir el tamaño del sacrificio.


”Hoy, casi un siglo y medio después de esta gesta (el 5 de mayo), México se enfrenta a una nueva amenaza. Esta vez, de un tipo muy distinto, una amenaza inusitada, concretamente, el surgimiento y propagación de una epidemia que puso en riesgo la vida y la salud de las familias mexicanas”, expresó.


En este sentido, admitió que ésta no es la primera vez que el país se somete a una prueba tan difícil y agregó que este tipo de acontecimientos forjan el carácter de los pueblos y las personas. “Estoy convencido de que cuando pase esta situación, México será mucho más fuerte.”


A la ceremonia del 5 de mayo sólo acudieron reporteros gráficos de Puebla y las televisoras locales. No obstante, sí acudieron reporteros nacionales que estuvieron presentes en toda la ceremonia que se hizo con las máximas medidas de seguridad sanitaria. No acudieron más que el gobernador y sólo miembros del Ejército presenciaron el acto.


“Hemos superado invasiones extranjeras, guerras civiles, catástrofes naturales, crisis económicas y políticas, y ninguna de estas amenazas ha podido quebrantar la voluntad de los mexicanos de constituirnos en una nación libre, democrática y soberana”, señaló.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas