IP, la más afectada por influenza
Primero son los restaurantes y después el ámbito turístico
Las plazas comerciales reportaron pérdidas por un 60 por ciento, dado que las cadenas comerciales optaron por el cierre de sus establecimientos, reduciendo considerablemente el flujo de visitantes en estas zonas
Viridiana Lozano Ortíz / Daniel Hernández Cruz
Después del periodo de contingencia por el virus de la influenza AH1N1, el porcentaje de afectación reportado por la iniciativa privada fue de un 40 por ciento, siendo el más afectado el sector turístico con un reporte promedio del 50 por ciento a la baja.
Razón por la cual los empresarios han solicitado a las autoridades la condonación del pago del dos por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de las cuotas del IMSS como método de apoyo a las pérdidas económicas por el cierre de comercios en apoyo a la contingencia nacional, petición que continúa siendo evaluada por la comuna.
Así, las plazas comerciales reportaron pérdidas por un 60 por ciento, dado que las cadenas comerciales optaron por el cierre de sus establecimientos reduciendo considerablemente el flujo de visitantes en estas zonas.
La Asociación de Hoteles y Moteles anunció la cancelación de reservaciones en un 54 por ciento, dado que por la contingencia diversos eventos de interés nacional fueron cancelados, disminuyendo el atractivo turístico de la ciudad de Puebla.
Tanto la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados fueron afectados en un 50 y 30 por ciento respectivamente, aunque dichos comercios no fueron exhortados para cerrar durante el periodo de contingencia sanitaria.
Finalmente los transportistas reportaron la disminución del 60 por ciento principalmente en las salidas de Puebla al Distrito Federal.
Firman convenio para impulsar la economía
La presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz firmó un convenio con diversas organizaciones de la iniciativa privada para reactivar la economía del municipio, luego de que ésta se viera afectada considerablemente por la contingencia nacional que obligó al cierre de varios comercios y por ende la caída su economía.
El plan de mercadotecnia que se planea implementar se limita a ofrecer descuentos y promociones en hoteles, restaurantes y mercados. No obstante dicho proyecto no cuenta con bases estadísticas ni con objetivos a corto mediano y largo plazo que puedan verse reflejados gráficamente ni en un periodo determinado de tiempo.
Del mismo modo, se reactivarán programas anunciados anteriormente por la comuna como: “Vive Puebla en Puebla” para los habitantes del municipio y “Llévate a Puebla en la Bolsa”, para el turismo nacional.
Alcalá Ruiz informó que este programa comenzará con la promoción interna para después promover al municipio a nivel mundial, esto se realizará de manera paulatina en tanto los niveles de contingencia sanitaria disminuyan.
El Ayuntamiento pondrá a disposición de los diversos representantes de organismos empresariales y centros comerciales, la asesoría de expertos del Consejo de Protección Civil Municipal para actuar ante la contingencia y preservar las medidas preventivas necesarias.
El Comité de Corresponsabilidad para la Reactivación Económica estará conformado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de Comercios en Pequeño, Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Asociación Poblana de Restauranteros y Prestadores de Servicios (Aprepsac), así como de representantes de otros principales centros comerciales de la ciudad, tales como El Triángulo, Angelópolis, Plaza Dorada, Plaza Loreto y Paseo de San Francisco.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |