Jiménez Merino, escudo de Granjas Carroll
El ex secretario de Desarrollo Rural defendió a la empresa señalada por el brote de influenza
Unos campesinos de Chichicuautla colocan frente al candidato a diputado federal una bandeja repleta de heces fecales de cerdos y le piden que aguante el olor un par de horas, ya que ellos lo huelen todos los días.
Brahim Zamora
La secuencia, casera hecha con una handycam, es contundente: un par de campesinos colocan una bandeja llena de mierda de cerdo frente a Alberto Jiménez Merino, entonces secretario de Desarrollo Rural, presente en una asamblea en Chichicuautla para defender la contaminación provocada por Granjas Carroll, esa empresa que se ha hecho muy famosa en el mundo a raíz del brote viral A/H1N1.
Alberto Jiménez Merino, candidato priista a diputado federal por Izúcar de Matamoros, se nota espantado, sorprendido, apenado, desencajado, ante la rabia de los campesinos que reclaman la mierda generada en Granjas Carroll que invaden la frontera entre Puebla y Veracruz.
La reunión se lleva a cabo en el municipio de Chichicuautla y en ella participan campesinos de toda la región del valle del Cofre de Perote, que han visto afectados sus cultivos, sus trabajos, su salud y su vida cotidiana por la presencia de las granjas criadoras de cerdo.
“Acá les traemos esto”, dice un campesino colocando la hedionda bandeja.
Quien modera la reunión, responde indignado que esa es una falta de respeto para quienes están ahí, y “que por favor”, retiren eso para continuar la reunión, mientras el representante de Granjas Carroll es protegido colocándose detrás de los munícipes y funcionarios ahí reunidos.
Un no rotundo es la respuesta de la gente ahí reunida. “Pa’ que aguanten la hora o dos horas que dure la reunión, lo que nosotros tenemos que aguantar las 24 horas todos los días”. La reunión continúa.
Ésta es sólo una pequeña parte del documental “Pueblos Unidos”, dirigido por Felipe Casanova y Miguel Ángel Díaz, quienes pertenecen a la asociación civil Sotavento Creación Interdisciplinaria de la ciudad de Xalapa y presentaron su trabajo el pasado viernes en la Universidad Iberoamericana, convocados por el colectivo Cuídate pero Piénsale de Puebla.
El documental recoge los testimonios de los habitantes del valle del Cofre de Perote, quienes han vivido azotados por la terrible contaminación que han generado las Granjas Carroll, las que producen un millón de puercos al año desde 1994.
Cabe destacar que cinco campesinos de este movimiento están acusados por obstruir las vías de comunicación, por una manifestación que llevaron a cabo en 2006, cerrando la carretera Puebla-Perote, es por ello que sus casos fueron radicados en el Juzgado Primero de Cholula, adonde se tienen que trasladar cada 15 días.
Aunque la Profepa ha deslindado a la multinacional de cualquier relación con el brote de gripe porcina, que se convirtió en influenza humana en abril pasado, en el documental se aprecian testimonios de familiares de niños muertos por complicaciones respiratorias en la región, lo que se ha convertido en una constante.
Finalmente, la empresa ha sido acusada por no tratar adecuadamente sus desperdicios, ni los cuerpos de los cerdos muertos por enfermedad dentro de las granjas, los cuales se calculan entre 20 mil y 40 mil al año, y de ser beneficiada por el gobierno de Fidel Herrera.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |