Después de 30 días reabren el parque Flor del Bosque


Después de la contingencia sanitaria la SMRN decidió abrir las puertas al público

 

La presidenta del voluntariado de la SMRN, Liliana Cooper de Castillo, informó que cada fin de semana más de tres mil personas dejaron de asistir lo cual equivalió a una pérdida de un cuarto de millón de pesos en ingresos para la reserva

 

Miguel Ángel Cordero

 

Después de 30 días de permanecer cerrado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN) reabrió el parque Flor del Bosque, pues por la contingencia sanitaria los servicios fueron suspendidos.


La presidenta del voluntariado de la SMRN, Liliana Cooper de Castillo, informó que cada fin de semana más de tres mil personas dejaron de asistir, lo cual equivalió a una pérdida de un cuarto de millón de pesos en ingresos para la reserva, esto de acuerdo al costo de ingreso de los asistentes, 25 pesos.


Cooper del Castillo precisó que los vienes y sábados ingresaban cerca de 800 personas. Los domingos mil 500 y los lunes una cantidad similar. Dado que el costo de ingreso para adultos e infantes es igual y sólo estudiantes y maestros reciben un descuento, pero la contingencia por la epidemia representó un golpe para dicha reserva forestal.


Ante 700 niños de distintas escuelas primarias, convocados para festejarles —aunque con retraso— el día del niño, la presidenta del voluntariado presentó las actividades deportivas y de esparcimiento que se pueden hacer en Flor del Bosque.


En tanto, José Antonio Espino Aldaba, director de Desarrollo Forestal de la dependencia, aseveró que con la reapertura del parque se reactivará la producción de plantas que se donan a agricultores poblanos para reforestación.


El funcionario reveló que este año se plantarán cerca de 40 millones de plantas para reforestar cerca de 38 mil hectáreas. Hasta el momento, aseguró, se han recuperado cerca de 80 mil hectáreas en todo el estado.


Dijo que Puebla se encuentra por encima de la media nacional, en cuanto al nivel de sobrevivencia de las plantas y árboles con un nivel del 70 por ciento, lo que representa más de 28 mil hectáreas de cultivos plantas. Precisó que desde que inició la gestión estatal se encontraban cerca de 628 mil hectáreas afectadas por diversos motivos entre los que destacan los incendios y la tala clandestina, así como algunas plantas que fueron afectadas por las lluvias intensas.


Indicó que la riqueza que posee el estado, principalmente en zonas como la Sierra Norte y municipios de la Sierra Negra, representan un atractivo para la reforestación en nuestra entidad, sin dejar de lado las demás ocho regiones en la entidad.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas