AN incluye a Marín en guerra sucia con spots


En el video de 99 segundos, 20 son dedicados a las grabaciones del gobernador poblano y Kamel Nacif


El nuevo promocional de Acción Nacional violenta la Constitución de México y entierra las palabras de Manuel Espino Barrientos, quien se comprometió a no utilizar el escándalo del gobernador para posicionar a su partido


Selene Ríos Andraca / Jorge Pérez Soto


La guerra sucia de Acción Nacional por alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados alcanzó a Mario Marín Torres, convirtiéndolo en protagonista de un nuevo spot en internet que revive el escándalo de Lydia Cacho con la polémica conversación entre el gobernador y el empresario Kamel Nacif, en la que quedó al descubierto la conjura para aprehender y violentar las garantías individuales de la autora de Los Demonios del Edén.


El nuevo spot choca con la postura asumida por Acción Nacional en el proceso electoral en Puebla de 2007, cuando el entonces dirigente nacional del albiazul, Manuel Espino Barrientos, ordenó a las estructuras locales evitar la utilización del caso Cacho como filón electoral para denostar a los abanderados del tricolor y se pude consultar en el siguiente link: http://www.pan.org.mx/portal/detalle/analiza_con_nosotros_los_spots_del_pri/11084


El spot panista —que está en internet desde el jueves por la noche— quebranta también el apartado C del artículo 41 de la Constitución de México en materia electoral, el cual prohíbe a los partidos políticos denigrar candidatos o instituciones durante la campaña electoral.


El apartado referido establece: “En la propaganda política o electoral que difundan los partidos deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas.”


El promocional tiene una duración de 99 segundos, de los cuales 20 están dedicados a la conversación de Mario Marín con Kamel Nacif en la que evidencian la conjura para aprehender a Lydia Cacho y se recuerdan las frases más famosas del episodio: “¿Cómo estás mi góber, precioso.”

0
Del segundo 54 al 74, se aprecia una serie de fotografías de Mario Marín huyendo de los medios de comunicación y de Kamel Nacif siendo entrevistado en alguna de sus diligencias por la denuncia contra Lydia Cacho por difamación y calumnias.


El promocional tiene el objetivo de “reflexionar” en torno a la campaña mediática de los candidatos tricolores, mismos que

han resaltado que no caerán en provocaciones y que ellos trabajarán por un mejor país.


El caso Marín-Cacho sale a relucir, después de que la actriz y candidata a diputada federal por la Ciudad de México, Lilia Isabel Aragón, señala: “Y cuando mienten para desprestigiarnos, seguimos adelante y no caemos en provocaciones.”


Una diapositiva con el fondo de Marín y Nacif resalta la pregunta: “¿Quién miente para desprestigiarnos?” y de respuesta aparecen los nombres del gobernador poblano y del empresario textilero mejor conocido como el “Rey de la Mezclilla”.


Y comienza a correr parte del diálogo entre ambos personajes, censurando las groserías:


Kamel Nacif (KN): ¿Qué pasó mi góber, precioso?
Mario Marín (MMT): Mi héroe, chingao.
KN: No, aquí tú eres el héroe de la película, papá.
MMT: Ya ayer acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona.
KN: Te tengo aquí una botella bellísima de cognac, ¿te la vas a echar?
MMT: Sí, claro.

 

El caso Cacho no será utilizado: Espino

 

Durante las elecciones intermedias de 2007, para la renovación de los 217 ayuntamientos y de los miembros del Congreso local, circularon un par de días una serie de spots preciosos recordando el escándalo del gobernador que provocó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación iniciara una investigación y de última hora determinara darle carpetazo al tema a finales de noviembre de ese año.


Sin embargo desde agosto de 2007, el entonces líder nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, aseguró en Puebla que la estrategia electoral no incluiría ningún ataque en contra de Mario Marín y su gobierno por la detención y violación de las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho.


El 19 y el 20 de agosto, Manuel Barrientos aseveró que al albiazul le era innecesario utilizar el caso Cacho para posicionar a su partido y sus candidatos, ya que sus propias encuestas le daban más de 20 puntos de ventaja sobre el tricolor.


Durante el registro de Antonio Sánchez Díaz de Rivera ante el Instituto Electoral del Estado como candidato a presidente municipal de la capital, Manuel Espino comentó: “Es muy importante hacer un llamado respetuoso a tiempo, no de advertencia, simplemente para que sepa el señor gobernador que los panistas no estaremos dispuestos a tolerar cualquier desviación del Gobierno del estado a favor de las campañas de los candidatos de su partido político, que va a la baja en el estado de Puebla. Seremos congruentes con este posicionamiento, que no pretendan ni siquiera insinuar que en las campañas de los candidatos del PAN habrá recursos del Gobierno federal, eso lo traen desde el Gobierno de Vicente Fox, pero nunca han acreditado su dicho de una campaña, somos demócratas, no creemos en las campañas de estado.”


Al siguiente día, Espino Barrientos reiteró que el caso Marín-Cacho no sería tema fundamental de la campaña panista: “Una denuncia no será señal de que ésa es la estrategia de campaña, no está en la estrategia del PAN el tema Marín.”


Otros priistas involucrados en el nuevo spot de Acción Nacional son: Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Jesús Murillo Karam y José Murat.


Acción Nacional contrarresta la campaña mediática de los candidatos tricolores con las descalificaciones vertidas por los priistas mencionados en contra de Germán Martínez, líder nacional del PAN.

 

Guerra sucia divide a panistas

 

La nueva campaña negra de Acción Nacional provocó ruptura entre candidatos albiazules a diputación federal, toda vez que el abanderado por el distrito VI, Luis Mora Velasco, reprochó que el tema fue aprovechado políticamente por el PAN, el PRD y las cúpulas empresariales.


En conferencia de prensa, Luis Mora Velasco aseguró que los panistas no cejaron en su intento de que Marín fuera juzgado como culpable; no obstante consideró que la principal responsabilidad la tuvo la sociedad poblana, quien no participó en las denuncias.


Refirió que si bien hubo una manifestación multitudinaria en contra del gobernador, no se mantuvo la actitud y la sociedad poblana dejó morir el tema, para que sólo los partidos políticos de oposición al PRI denunciaran los hechos y se sancionara a los responsables.


Sin pregunta de por medio, el también expresidente de la Coparmex Puebla aseguró que además de Acción Nacional, las cúpulas empresariales participaron directamente en la oposición contra el Ejecutivo estatal.


“La población no ayudó. Creo que en Puebla la sociedad debió haberle entrado, debió haber tenido más marchas. No sólo le correspondía al PAN y a los grupos empresariales, porque fue algo que afectó a la sociedad en su completa totalidad (sic). Y el problema fue que se politizó, de amarillo (PRD) o de derecha, la sociedad fue la que debió haber denunciado”, comentó el reciente panista.


De inmediato la candidata panista por el Distrito XI, Miriam Arabian Couttolenc, consideró que la opinión de Mora Velasco era únicamente personal, y que no la compartía.

 

A través de su equipo de prensa, Arabian Couttolenc se deslindó de la postura de Luis Mora, sin embargo no abundó en sus razones y tampoco fijó una opinión respecto a la guerra sucia.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas